Subirían lluvias 15% rendimiento en agropecuario

49
Subirían lluvias 15%  rendimiento en agropecuario
  • El sector agropecuario de Nuevo León estima que las intensas lluvias que traerá la tormenta tropical “Alberto” les generará un aumento de hasta 15 por ciento en rendimiento.
MOISÉS RAMÍREZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Tras la fuerte sequía de los últimos tres años, el sector agropecuario de Nuevo León estima que las intensas lluvias que traerá la tormenta tropical “Alberto” les generará un aumento de hasta 15 por ciento en rendimiento.

Por ejemplo, Luis Cavazos Morales, presidente de Mutualidad de Avicultores de Allende, explicó que las menores temperaturas propiciadas por las lluvias mejorarán la nutrición de gallinas en postura, lo que derivará en un alza de entre 10 y 15 por ciento en la producción diaria de huevo.

Refirió que las granjas avícolas en el Estado producen cerca de 5 millones de huevos al día, por lo que al menos podría elevarse en unos 500 mil huevos.

“El que estén llegando estas lluvias justo al iniciar el verano favorece mucho a la productividad de las granjas avícolas”.

Respecto a la naranja, Gerardo Elizondo y Guillermo Villarreal, citricultores de Linares y General Terán, respectivamente, coincidieron en que si bien las lluvias pronosticadas no harán que se recupere la cosecha que está iniciando, sí favorecerán un mayor desarrollo de las que lograron sobrevivir al calor y falta de agua que hubo hasta mediados de mes.

Y además, señalaron, con la recarga de mantos acuíferos y presas mejora la perspectiva para la producción de los siguientes años.

“El número de frutos de este año no mejoraría, lo que sí es que puede servir para tener mejores tamaños y, por lo tanto, mayor peso, por lo que de manera preliminar podrían aumentar las toneladas entre 10 y 15 por ciento, pero por el tamaño de la fruta”, detalló Elizondo.

Adrián de la Garza, presidente de la Unión Regional Ganadera de Nuevo León, auguró una mejoría importante en la producción de reses, pues las lluvias propiciarán una mayor parición de becerros por las mejores condiciones climáticas que tendrán las vacas.

Añadió que también permitirán que ahora sí haya un crecimiento normal de pastizales y recarga de pozos de agua, lo que incidirá en una mayor alimentación para el ganado y en menores costos para los criadores por compra de pastas y acarreo del líquido.

En el caso de la producción porcina, José Luis Tamez, delegado de la Unión Regional de Porcicultores de Nuevo León, refirió que las temperaturas templadas ayudarán a recortar la cantidad de días para que los cerdos que van al mercado alcancen el peso de 100 kilogramos, lo que incidirá en un menor costo de alimentación.

Y en la de pollos, José Luis Leal, presidente de la Asociación de Engordadores Pollos en Nuevo León, resaltó que las lluvias aliviarán la escasez de agua, permitiendo mantener constante la producción en la Entidad.

“El agua, como el alimento, son indispensables para la producción de pollo”, indicó.

Pero para la engorda de reses, la expectativa no es tan halagadora.

Obed González Flores, ex presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, refirió que las intensas lluvias afectan la engorda porque a las reses no les gusta descansar en el lodo, lo que les provoca estrés y un gasto en energía corporal, lo que deriva en una pérdida diaria de peso que puede ser de hasta 200 gramos por cada una.

“Es pérdida porque comen lo mismo, pero su gasto de energía es mayor por el trabajo que les cuesta estar de pie”.

Te puede interesar: Sanciona EU a líderes de La Nueva Familia Michoacana