Duplica ‘Alberto’ llenado de presas

26
  • El almacenamiento conjunto de las presas que abastecen al área metropolitana de Monterrey se disparó 119 por ciento en sólo dos días.
PERLA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Con las lluvias generadas por la tormenta “Alberto”, el almacenamiento conjunto de las presas que abastecen al área metropolitana se disparó 119 por ciento en sólo dos días, al pasar de 381.5 a 838.1 millones de metros cúbicos.

Hasta las 21:00 horas de ayer habían ingresado a los embalses 456.6 millones de metros cúbicos, equivalentes a una presa Cerro Prieto y media, según se desprende de los datos proporcionados por el organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, a cargo de Luis Carlos Alatorre.

Antes de la tormenta, la Presa El Cuchillo tenía 354 millones de metros cúbicos, y anoche llegó a 698.5 millones, un llenado del 62.2 por ciento.

Cerro Prieto, con capacidad es de 300 millones de metros cúbicos, tenía 14.8 millones antes de “Alberto”, y anoche alcanzó los 106.7 millones, para estar al 35.6 por ciento de llenado.

La Boca el jueves llegó a su máxima capacidad -35 millones de metros cúbicos-, y se empezaron a desfogar entre 50 y 298 metros cúbicos por segundo, para mantenerla en condiciones seguras. Anoche estaba al 94.2 por ciento, con 32.9 millones.

“La Presa La Boca es el embalse que ha tenido una recuperación más rápida de almacenamiento, actualmente tiene un 95 por ciento de llenado y realizamos un proceso de estabilización para poder garantizar la seguridad estructural y recibir mayores aportaciones de agua”, dijo Alatorre.

A estos datos habría que sumar los ingresos en la presa Libertad, que aún no entra en operación, y que hasta las 8:00 horas de ayer tenía almacenados 31.3 millones de metros cúbicos.

El organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua también reportó las precipitaciones generadas por Alberto. Se registraron 515 milímetros en la estación de la Presa La Boca; 494 en Las Tinajas, en Santa Catarina; 465 en La Estanzuela; 421 en la estación de Protección Civil en Monterrey, y 409 en la zona Topo Chico, entre otras.

VIENEN MÁS LLUVIAS… PERO MENOS INTENSAS

Aunque el Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre la formación de una nueva zona de baja presión en el Golfo de México, tal como ocurrió con Alberto, aclaró que el impacto en Nuevo León sería menor, porque el desplazamiento del fenómeno sería rumbo al centro del país.

Estimó que las lluvias que llegarán a la entidad oscilarán entre los 100 y los 150 milímetros.

Según los pronósticos del organismo federal, el domingo podrían empezar a registrarse las precipitaciones.

“Alberto y este nuevo sistema tiene características diferentes, en el caso de la tormenta tropical Alberto fue un sistema que tuvo un sistema de baja presión muy amplio que cubría todo el Golfo de México”, señaló Alejandra Margarita Méndez, del Servicio Meteorológico Nacional.

Te puede interesar: Y ahora: la resaca