Migran cadenas hoteleras a rentas vacacionales

64
  • Empresas como Marriot, Grupo Accor e incluso Grupo Xcaret, se han sumado al modelo de renta vacacional.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Ante el vertiginoso crecimiento del modelo de renta vacacional dentro del estado y los avances registrados tanto en inversión como en regulación, grupos hoteleros de gran turismo han ampliado sus servicios a este modelo, reveló Manuel Lozano, presidente de la Asociación de Propiedades en Arrendamiento (APAR).

Empresas como Marriot, Grupo Accor, Mandarin Hotels e incluso Grupo Xcaret, son las algunas de las que han migrado al esquema de rentas vacacionales a través de diversas divisiones, una tendencia de las grandes cadenas hoteleras que se observa alrededor del mundo, similar a lo que sucedió con el modelo de hospedaje de los tiempos compartidos.

Más allá de pensar que es algo malo, indicó, este modelo es una nueva forma de viajar para muchos turistas y no significa una competencia desleal, sino que pueden coexistir conjuntamente.

“De hecho la industria de la renta vacacional coexisten en el mundo con la hotelera, es un hecho, y en muchos países, por ejemplo en España, en Portugal, en Italia en todos estos lugares a pesar de las presiones hoteleras han podido coexistir y funcionan y ambas atraen turismo”, citó.

Además, apuntó, hoy se cuenta con una ley muy clara que les permite, tanto a hoteles como a los privados, participar en la industria del hospedaje a través de la renta vacacional, con un piso parejo y un pago justo de impuestos y derechos, sin que esto llegue a afectar a alguno de los sectores.

Lozano comentó que la APAR está trabajando para conseguir un lugar en el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, ya que no sólo forman parte de la industria turística, sino que también aportan recursos y consideran que tienen este derecho, algo en lo que existen coincidencias con la Secretaría de Turismo estatal.

Destacó que a pesar de inversiones que han hecho hoteleros y empresarios para la adquisición de nuevos edificios habitacionales para migrar a las rentas vacacionales, no significa que vayan a eliminar automáticamente a los pequeños empresarios del sector, con renta de una o dos habitaciones en sus hogares, cuyas tarifas se adaptan a un determinado mercado.

Este tipo de competencia, obliga a los pequeños a una profesionalización permanente para cumplir con los estándares de calidad y reglamentaciones oficiales No tiene porqué dejar de ser viable y mantenerse dentro de este mercado.

“Esto no es de que uno prende un botón y la gente te aparece, o sea, es de servicio, es una industria de servicio como muchas otras y si tú no das un buen servicio, si no cumples los requerimientos, si no es seguro, vas a estar fuera”, concluyó.