Vuelven a las calles maestros de la CNTE en Tuxtla

22
  • Maestras y maestros federalizados adheridos a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a marchar.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Para manifestar su acompañamiento a la mesa nacional de diálogo que tuvieron el miércoles en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, maestras y maestros federalizados adheridos a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron a marchar.

Los docentes, partieron del crucero de la fuente de la Diana Cazadora, al oriente de Tuxtla Gutiérrez y luego se dirigieron sobre el boulevard Ángel Albino Corzo y avenida Central; hasta llegar al Zócalo capitalino para hacer un mitin político y recordar sus principales demandas para la educación en la entidad.

Una de las peticiones de los profesores es la creación de al menos 3 mil plazas para cubrir la necesidad de maestros en educación indígena y de otros niveles, ya que hay varios grupos de alumnos sin docentes o grupos de diferentes grados combinados, donde los maestros son asignados por las autoridades y no por la CNTE.

De acuerdo con el dirigente de la Sección 7, Isael González Vázquez, esto resolvería la situación de las plazas omitidas o plazas no conciliadas, como las llama la autoridad, que fue el resultado de la reforma educativa que afectó a varios profesores y de donde surgieron los interinatos o becarios.

Esos maestros, aseguró el líder sindical, perciben alrededor de 3 mil 200 pesos a la quincena y no tienen seguridad social; por lo que al darles sus plazas podrían obtener la basificación y alcanzar un salario digno.

Otro punto que se expuso es restablecer la bilateralidad con la autoridad educativa en los procesos que tienen que ver con el servicio profesional docente, lo que existía en la Comisión Mixta de Relaciones Laborales, que dejó de ser efectiva a partir de la reforma educativa.

González Vázquez informó que también plantearon a las autoridades estatales que brinden a los estudiantes de nivel básico uniformes y útiles escolares, como se hizo en 2013 y 2016. Otra demanda más es la reactivación de la caja de ahorro, y fortalecer la infraestructura física educativa.

Te puede interesar: Comienzan a regresar familias de Tila