- Morena sepultó de facto el proyecto de dictamen con el que se posibilitaría descontar desde la nómina, los créditos que los trabajadores hayan solicitado.
MAYOLO LÓPEZ – MAYUMI SUZUKI / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Legisladores de Morena sepultaron de facto el proyecto de dictamen con el que se posibilitaría descontar desde la nómina, los créditos que los trabajadores hayan solicitado.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, virtualmente dio por muerto el proyecto de “cobranza delgada”, impulsado por el morenista Pedro Haces y el legislador del Verde Luis Armando Melgar, tras asegurar que no le veía futuro.
“Veo difícil su aprobación. Es un tema muy controvertido, pero que ha servido para engatuzar a los trabajadores con créditos supuestamente accesibles que acaban siendo una pesadilla”, sostuvo el morenista.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2022/08/Banner-Nacional.png)
- Responde Noroña a Corte: mezquinos, lista irá al INE
- Afina Relaciones Exteriores estrategia contra armerías de EU
- Caen 90% cruces ilegales a Estados Unidos
“Se entiende que puede haber créditos al salario, pero hay que ser cuidadosos con el salario de los trabajadores, pero no le veo futuro”.
Tras aclarar que la bancada de Morena en el Senado aún no había revisado el proyecto que el miércoles debió haber sido dictaminado, Fernández Noroña fue claro: “No le veo futuro, no le veo posibilidades. No vamos a tomar nunca una decisión contraria a los trabajadores del País. No veo ninguna condición para que esto se apruebe”.
El senador Ignacio Mier reveló, por su parte, que la Secretaría de Hacienda y la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República ya estaban revisando el proyecto para evaluar sus repercusiones.
“Qué bueno que lo está revisando la Secretaría de Hacienda, la Consejería Jurídica, para ver las repercusiones y también que lo platiquen con la Asociación Mexicana de Bancos”, refirió.
De visita en el Senado, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que las instituciones bancarias podrán estar interesadas en impulsar la iniciativa, pero carecen de derecho de picaporte o privilegios en el recinto legislativo.
“Lo más importante es que logramos que se detuviera y que no se discuta, mucho menos que se apruebe”, destacó.
“Los trabajadores deben de estar tranquilos porque no habrá cobro a lo chino, sino que se harán los procedimientos establecidos en la legislación civil y mercantil para que la cobranza sea con respeto a las familias, por eso hay normas establecidas de cómo debe realizarse la cobranza de los distintos créditos y financiamientos”.
La senadora priista Claudia Anaya alertó que si la minuta es avalada, los trabajadores podrían recibir quincenas muy reducidas.
“¿Quién es la parte más vulnerable? El trabajador, que a veces en su necesidad y en su desesperación pide aquí, pide allá. ¿Qué va a pasar al final? Se va a quedar sin su ingreso”, advirtió.
La legisladora aclaró que la iniciativa sigue viva, pues no ha sido desechada, sino que su discusión en comisiones fue aplazada.
Te puede interesar: Ordena Estados Unidos ‘eliminación total’ de los cárteles
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)