Vigilará Estados Unidos que México cumpla maíz genético

19
Vigilará Estados Unidos que México cumpla maíz genético
  • Estados Unidos vigilará de cerca que México cumpla con sus compromisos del T-MEC en materia de maíz transgénico con base en la ciencia.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos vigilará de cerca que México cumpla con sus compromisos del T-MEC en materia de maíz transgénico con base en la ciencia, aseguró la Representación Comercial de ese País (USTR).

“Estados Unidos seguirá vigilando de cerca el cumplimiento de México con sus compromisos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para garantizar que las medidas de biotecnología agrícola mexicanas se basen en la ciencia y brinden a los productores de maíz estadounidenses acceso al mercado que México acordó proporcionar en el T-MEC”, expresó la USTR.

El miércoles, la Secretaría de Economía publicó un acuerdo por el cual se invalida parte del decreto publicado en febrero de 2023 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que deja sin efectos la prohibición a la importación de maíz transgénico y su uso para consumo humano y como alimento para el sector pecuario e industrial.

Ayer, la USTR y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) expresaron su “satisfacción” por la medida.

Al respeto, Rubisel Velázquez, ex negociador del T-MEC, dijo que el anuncio de Economía se dio prácticamente al final del plazo que estableció el panel de solución de controversias que perdió México.

Sin embargo, es positivo porque se manda una señal de que el País está cumpliendo el acuerdo comercial, en un momento complejo de negociaciones con Estados Unidos.

“Esta medida abona al intercambio comercial, a desvanecer un ‘irritante’ que tenía un impacto negativo en el comercio entre ambos países”, expuso.

Velázquez dijo que la medida también reduce la tensión que hay por entre ambas naciones por los aranceles que busca imponer el Presidente estadounidense Donald Trump al País.

En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se emitieron un par de decretos sobre el uso del glifosato, siembra de granos transgénicos y consumo humano.

Te puede interesar: Inquieta a Banxico política de Donald Trump