Tardarán en despegar los viajes de negocios

1259
Tardarán en despegar los viajes de negocios
  • México registró un millón 891 mil pasajeros de avión en viajes de negocios o trabajo previo a la pandemia, según cifras de la consultora Statista.
AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los viajes de negocios no volverán a tener los niveles previos a la pandemia, o pasarán varios años para que así sea.

El mayor uso de aplicaciones para reuniones virtuales y restricciones de las empresas para evitar contagios provocan una lenta recuperación del sector, de acuerdo con expertos.

México registró un millón 891 mil pasajeros de avión en viajes de negocios o trabajo previo a la pandemia, según cifras de la consultora Statista.

En 2020, las reservaciones de viajes corporativos cayeron 85 por ciento a nivel global por las restricciones impuestas ante el Covid-19, y para este año se prevé sigan en el mismo nivel, señala un estudio la consultora estadounidense Oliver Wyman.

Los primeros segmentos que se recuperarán serán visitantes de amigos y familiares y ocio, y al final los de negocios debido a las restricciones y resistencias de las empresas a retomar viajes, dijo Alejandro Cobián, socio de Flores, Olivares, Cobián Abogados & Consultores.

“Hacia 2023 o 2024 habría una recuperación considerable de estos viajes. Será un proceso muy lento y quizá le lleve muchos años volver a niveles prepandemia”, indicó.

Otra razón que frena la recuperación de los viajes de negocios es el mayor uso de plataformas, como Zoom, para reuniones laborales.

Un ejemplo de lo anterior es una empresa de desarrollo de software que previo a la pandemia enviaba de viaje a tres colaboradores cada semana a Estados Unidos para reuniones de trabajo.

El gasto promedio que realizaba era de 500 dólares por vuelo. Sin embargo, desde febrero pasado canceló viajes y mantendrá esta restricción muy probablemente todo el año, mencionó la compañía.

Comentó que encontró en las reuniones virtuales una alternativa para conectar a sus empleados.

Te puede interesar: Lejos del desarrollo el sureste mexicano