Aumenta conflicto en Argentina por cierre de escuelas

1058
Aumenta conflicto en Argentina por cierre de escuelas
  • El fallo judicial se aplica sólo a la capital argentina y no rige para las escuelas de los suburbios que la rodean, que permanecían cerradas.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

BUENOS AIRES, ARG.- La mayoría de las escuelas en la capital de Argentina abrieron este lunes sus puertas luego de que un fallo judicial dejó sin efecto el decreto del presidente Alberto Fernández que había suspendido las clases presenciales en el principal distrito del país hasta el 30 de abril en medio de la segunda ola de contagios de Covid-19.

Una corte de apelaciones local ordenó a la alcaldía de Buenos Aires garantizar la educación presencial en establecimientos educativos públicos y privados de los tres niveles de enseñanza. El fallo fue en respuesta a una demanda de un grupo de padres y organizaciones civiles que recurrieron a la justicia contra el decreto presidencial firmado el último viernes.

Como la resolución judicial se dio a conocer el domingo a última hora, el movimiento en las escuelas no era el de un día normal. Incluso algunos establecimientos educativos no abrieron sus puertas y prefirieron mantener la jornada vía remota, mientras sindicatos docentes convocaron a una huelga con respuesta dividida.

Después de dejar a su hijo Ignacio en una escuela privada de la capital, Nadeska Umbría recordó ante la consulta de la agencia AP, que “a él le afectó bastante el encierro del año pasado y lo que más me preocupaba (de la medida presidencial) era eso, sobre todo en la parte psicológica… Estaba ansioso y desde que empezó a venir al colegio todo cambió y mejoró mucho”.

También hubo familias que decidieron acatar la decisión del presidente, como el caso de Victoria, mamá de dos niñas, que consideró un riesgo enviarlas al colegio con la escalada de casos de Covid-19 de las últimas semanas. “Hoy la salud está por encima de la educación”, opinó.

El fallo judicial se aplica sólo a la capital argentina y no rige para las escuelas de los suburbios que la rodean, que permanecían cerradas. Padres y alumnos realizaron abrazos simbólicos en esos centros educativos para exigir su reapertura, mientras la residencia presidencial de Los Olivos fue por quinto día consecutivo epicentro de una manifestación de familias reclamando clases presenciales.

“No entendemos por qué se le quita la posibilidad a nuestros hijos de poder venir a la escuela”, expresó a la agencia AP, Josefina Detigre, madre de cinco hijos y quien protestaba con una bandera argentina alrededor del cuello. “Estamos acá reclamando un derecho esencial a la educación”.

La decisión del presidente Fernández de cerrar las escuelas en Buenos Aires agravó la tensión social con sectores de la población que ya no acompañan como antes la gestión de la pandemia y profundizó las diferencias con la oposición en momentos en que Argentina atraviesa el pico de la pandemia con un promedio de 25 mil casos nuevos de coronavirus al día.

Te puede interesar: Son 147 tiroteos que lleva EU en 2021