- El gobierno federal anunció que acelerará el plan de expansión del sistema eléctrico, en el marco del Plan México.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal anunció que acelerará el plan de expansión del sistema eléctrico, en el marco del Plan México y como respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a algunos productos mexicanos.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que en 2025 entrarán en operación cuatro plantas de ciclo combinado y siete hidroeléctricas.
Las cuatro plantas de ciclo combinado son Salamanca I, San Luis Potosí, el Sauz II y Mérida.
En tanto, las hidroeléctricas son La Villita, Zimapán, Encanto, Portezuelos I, Portezuelos II, Minas y Santa María.
La inversión será de 37 mil 939 millones de pesos (mil 985.3 millones de dólares) y la capacidad que darán son dos mil 228 megawatts.
Por su parte, Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que la interconexión de Baja California al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está en análisis. Afirmó que la conexión resulta “muy complicada”.
“Esta interconexión la tenemos ahorita en análisis, es una interconexión que resulta muy complicada debido a las condiciones específicas del sistema aislado, por eso se ha mantenido aislado por tantos años”, explicó Calleja.
“Sabemos que la tecnología ha evolucionado y con las nuevas tecnologías estamos haciendo un nuevo análisis para ver la factibilidad de hacer la conexión de una manera segura y que no pongamos en riesgo todo el sistema interconectado nacional”.
Los detalles
La secretaria de Energía, Luz Elena González, ahondó en el “cómo” van a acelerar el sistema electrico, que es lo que solicitó la Presidenta de la República.
“De los 22 mil 674 megawatts de capacidad de generación adicional estamos planteando que la CFE (asuma) 68 por ciento, que incluye que este plan de expansión de nuevos proyectos se acelere de manera importante.
“Y 32 por ciento que son proyectos que ya iniciamos en esta y la pasada administración, que puedan concluirse a la brevedad”, dijo González.
Por licitar están siete proyectos con una inversión de 59 mil 451 millones de pesos y generarán tres mil 386 megawatts.
Los proyectos a licitar son cuatro centrales de ciclo combinado en Tula, Salamanca II, Altamira y Mazatlán. Una central de combustión interna en Los Cabos y dos centrales fotovoltaicas en Puerto Peñasco.
“Adicionalmente, en el plan de expansión que hemos planteado para los próximos seis años, estamos acelerando el inicio de cinco licitaciones, de cinco proyectos que van a aportar en su conjunto.
“Cinco proyectos de energía firme y dos proyectos de energía fotovoltaica que en su conjunto van a aportar tres mil 585 megawatts adicionales”, explicó la secretaria de Energía.
“Vamos a salir a licitar cuatro plantas de ciclo combinado, la Francisco Pérez Ríos (en Tula), Salamanca II, Altamira, Mazatlán, y una central de combustión interna en Los Cabos.
“Todas de energía firme que aportan 3 mil 386 megawatts adicionales de generación a la red y dos plantas fotovoltaicas que son la central fotovoltaica de Puerto Peñasco III y la central fotovoltaica de Puerto Peñasco IV”.
Además, en el tema de transmisión, la secretaria informó que estarán implementando 77 nuevos proyectos, entre ellos en Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Guanajuato.