- Mil 009 candidatos a magistrados y jueces locales compiten por 322 cargos. En la capital son 612 aspirantes por 138 posiciones; en Michoacán, 214 por 112 posiciones, y en Tabasco 143 que disputan 72 cargos.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Mil 009 candidatos a magistrados y jueces locales arrancaron su campaña por 322 cargos en la Ciudad de México, Michoacán y Tabasco, este lunes.
En la Ciudad de México están en juego 138 posiciones: cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas y 99 juzgados, por las que compiten 612 personas.
En Michoacán, son 254 aspirantes quienes buscan 112 cargos, entre ellos 24 magistraturas en materia civil, ocho en lo penal, cinco para el Tribunal de Disciplina Judicial y 75 para juzgados de primera instancia.
El Instituto Electoral local, en un comunicado, recordó a los contendientes que hasta el 28 de mayo podrán promover su trayectoria profesional, méritos académicos y propuestas sobre la función jurisdiccional.
Sin embargo, deben regirse por los principios de legalidad, imparcialidad, equidad, certeza, objetividad, independencia y máxima publicidad.
Por ello indicó que está prohibido el uso de recursos públicos para actos proselitistas, y no pueden entregar dádivas, en efectivo, especie o servicios.
Además, ministros de culto tienen prohibido participar, no deben realizar campaña de calumnias y pueden usar redes sociales siempre y cuando que no paguen por aparecer en ellas. Su promoción sólo debe ser en su demarcación.
En Tabasco, 143 candidatos disputan 72 posiciones: 12 magistraturas de Tribunal Superior de Justicia y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 55 juzgados en materia civil, penal, mercantil, familiar y laboral.
Así como lo hizo el INE, a nivel local, los organismos electorales también crearon la página “Conóceles”, a fin de que los ciudadanos puedan tener más información de sus candidatos.
De las 19 entidades que también renovarán de manera parcial o total sus poderes judiciales, dos iniciaron campañas el 30 de marzo, el mismo día que a nivel federal.
En el Estado de México comenzará el 24 de abril, y en las otras 13 entidades lo harán el 29 de abril próximo.