Disputan Corte a golpe de tuit 

Fecha:

  • Los candidatos han encontrado terreno fértil para hablarle directamente al electorado en TikTok, X y YouTube.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- A dos semanas del banderazo de salida, las campañas para renovar el rostro del Poder Judicial en México avanzan con ritmo inusitado. Nunca antes los nombres de jueces, magistrados o ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación habían ocupado espacio en las redes sociales con tanta soltura ni se habían colado con tanta ligereza en la conversación pública. 

Esta vez, sin embargo, la elección del próximo 1 de junio de 2025 lo ha cambiado todo: por primera vez en la historia del país, los cargos judiciales federales serán definidos en las urnas. Son 3,422 candidaturas en competencia por 881 puestos en total. La lista incluye 386 jueces de distrito, 464 magistrados de circuito, y 9 ministras o ministros que integrarán el nuevo pleno de la SCJN. 

Para quienes nunca antes habían hecho campaña –y menos aún bajo las limitaciones que impone el INE– el escenario ha significado un reto monumental, que ha requerido no sólo propuestas, sino también carisma, estrategia y una buena dosis de creatividad.

Sin presupuesto, sin tiempos oficiales en radio y televisión, sin recursos privados ni públicos para difusión, los aspirantes se han refugiado en sus propias redes sociales. En TikTok, X y YouTube han encontrado terreno fértil para hablarle directamente a un electorado que, en su mayoría, no está familiarizado con los procesos judiciales ni con los nombres en contienda.

Es en ese terreno donde han surgido campañas que oscilan entre lo ingenioso y lo peculiar. Arístides Rodrigo Guerrero, por ejemplo, se ha presentado como el “Ministro Chicharrón”, comparando su trayectoria con un chicharrón preparado: “lleno de experiencia, sustancia y sabor legal”, dice en sus videos. Su propuesta, sin embargo, es seria: una “Corte Itinerante” que sesione en comunidades marginadas y traduzca las sentencias a lenguas indígenas y formatos accesibles.

En un tono igualmente creativo, Dora Martínez Valero se ha promocionado en redes sociales con el mote de “Dora la Transformadora”, en alusión a la caricatura infantil, pero con la misión clara de rediseñar el Poder Judicial desde adentro. En sus publicaciones mezcla gráficos coloridos con propuestas de justicia de género y combate a la impunidad.

No han sido los únicos en experimentar: hay quienes utilizan ilustraciones al estilo de Studio Ghibli, animaciones, memes e incluso dramatizaciones teatrales breves para hacer más digeribles conceptos como la imparcialidad, la independencia judicial o la defensoría de derechos.

La línea discursiva predominante entre candidatas y candidatos se alinea con el ideario del gobierno federal. Frases como “Transformar al Poder Judicial”, “Justicia para el pueblo” o “Primero los pobres” se repiten como consignas, apuntando a una narrativa de cercanía, democratización del acceso a la justicia y rechazo a los privilegios de la élite togada.

Los ejes temáticos también han sido constantes: justicia más rápida, combate a la violencia contra las mujeres, simplificación de procesos judiciales, y acercamiento del derecho a sectores históricamente marginados.

Entre las 64 personas que aspiran a ocupar una de las nueve sillas de la SCJN, sobresalen tres nombres con peso institucional: Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, actuales ministras que buscan continuidad. Las tres han intensificado sus apariciones públicas, entrevistas y publicaciones digitales.

Batres, autoproclamada como “la Ministra del Pueblo”, ha reiterado en distintos espacios su visión de justicia social y acceso ciudadano. Ortiz, por su parte, participa en foros y debates, reafirmando su sintonía con los principios del obradorismo. Esquivel, en cambio, ha optado por las giras territoriales y los actos organizados por Morena, donde su presencia ha sido replicada por diversos actores judiciales.

Escenario inédito. El proceso avanza con intensidad, aunque también con incertidumbre. Para el electorado, se trata de una elección sin precedentes. Para los aspirantes, de una vitrina que nunca antes había existido. Entre slogans, emojis, filtros y hashtags, se va configurando el nuevo rostro del máximo tribunal del país. Y por ahora, todo parece indicar que, al menos en esta elección, la toga tendrá que convivir con el algoritmo.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fuerte incendio se registra en Centro, Tabasco

Un fuerte incendio se registra esta tarde en la ranchería Anacleto Canabal segunda sección, informó el gobernador de Tabasco, Javier May.

El turismo global voltea al sur

Mientras México alcanza cifras récord en Semana Santa, Estados Unidos enfrenta una caída en visitantes internacionales.

Clava colmillos en la taquilla

En México, reportó la Canacine, Pecadores amasó 16.4 millones de pesos desde el jueves.

Promueven viajes turísticos sin costo en CDMX

La alcaldía Gustavo A. Madero apoya a las personas que carecen de recursos económicos para su recreación, con traslados a Xochimilco, complejo cultural Los pinos, parque Iztapasauria y Desierto de los Leones, entre otros destinos.