Llaman a reforzar nuevos mercados y definir perfil del nuevo turista

Fecha:

  • México enfrenta una oportunidad de crecimiento en el mercado turístico canadiense.
IGNACIO CALVA 

CANCÚN, Q. ROO.- México enfrenta una oportunidad de crecimiento en el mercado turístico canadiense, especialmente ante las recientes tensiones entre Canadá y Estados Unidos, que han derivado en un aumento de cancelaciones de viajes hacia el vecino del norte.

Así lo informó presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Miriam Cortés Franco.

“Expedia reporta numerosas cancelaciones de turistas canadienses hacia Estados Unidos; si México actúa con rapidez y estrategia podríamos captar este mercado que busca sol y buenas conexiones”, afirmó. 

Actualmente, los visitantes canadienses representan cerca de 4 por ciento del total, con gran potencial de expansión.

- Anuncio -

Resaltó la necesidad de ajustar estrategias promocionales para consolidar el interés de los canadienses, a través de la accesibilidad, las conexiones aéreas directas y las condiciones climáticas ideales.

En cuanto a otros mercados, Cortés Franco abordó la caída en el turismo colombiano y brasileño, que en su momento fueron pilares importantes.

El turismo colombiano, que llegó a ser el tercer mercado más importante, ha disminuido notablemente debido a restricciones de visado. 

“Es esencial implementar lineamientos claros, como aceptar visas norteamericanas para facilitar la entrada de colombianos y brasileños al país”, detalló la presidenta de Acluvaq.

Respecto a Brasil, mencionó que el proceso actual de visado, que obliga a los turistas a acudir a Ciudad de México, desincentiva sus visitas.

“Es lógico que los turistas opten por destinos como República Dominicana, donde no enfrentan este tipo de barreras”, explicó Cortés Franco.

Señaló que las autoridades federales y estatales están trabajando para simplificar este proceso.

Otro tema destacado fue el impacto de las plataformas de renta vacacional, que representan alrededor de 42 por ciento del hospedaje en destinos turísticos.

Cortés Franco enfatizó la importancia de regular estas plataformas para garantizar una convivencia equilibrada con la industria hotelera. 

“No estamos en contra del modelo, pero necesitamos reglas claras que permitan a todos operar de manera justa”, aseguró.

Subrayó que es crucial definir el perfil del turista que México quiere atraer, equilibrando el volumen de visitantes con su impacto económico y social.

“Debemos identificar qué turista queremos y cómo lo queremos, para maximizar los beneficios de esta actividad clave para nuestra economía”, expuso.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Exhiben corruptelas del Fonden en 3 sexenios

La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales.

Sheinbaum esperará ante cancelación de EU-Canadá

Claudia Sheinbaum pidió esperar ante el anuncio del Mandatario Donald Trump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

México pelea 41 millones de dólares en Inglaterra por engaño en ventiladores

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno mexicano mantiene un juicio en Londres, Inglaterra, para recuperar 41.1 millones de dólares pagados a la empresa inglesa Viva Enterprise Ltd, que incumplió la entrega de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia de Covid-19.

En Playa del Carmen dan proyección a las Mipymes

En el marco de la política de impulso económico y desarrollo con sentido social la Secretaría de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones firmó un convenio de colaboración con GS1 México, con el propósito de fortalecer la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).