Temen que abogados de narcos se cuelen en elección judicial

Fecha:

  • El senador Gerardo Fernández Noroña dijo que el INE ya va tarde con su plan de abrir un micrositio para denunciar a quienes no reúnen el perfil.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En un encuentro con representantes de los medios de comunicación que cubren las actividades del Senado de la República, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, abordó con firmeza el tema del escrutinio sobre los aspirantes al Poder Judicial de la Federación.

La conversación giró en torno al acuerdo que el Instituto Nacional Electoral (INE) alista para abrir un micrositio que permitirá recibir denuncias ciudadanas sobre la idoneidad de los más de tres mil contendientes en proceso.

Desde el primer momento, Fernández Noroña fue contundente: “Van tarde”, sentenció al referirse a la medida del INE, aunque reconoció que no se trata de una acción errónea. A su juicio, el organismo electoral debió anticiparse y ya tener depuradas las candidaturas que no cumplen con los principios constitucionales, en particular el de probidad.

“Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder”, alertó el senador. Su preocupación no es menor: considera que individuos con historial en la defensa o liberación de figuras vinculadas con el crimen organizado no deben formar parte del órgano judicial más importante del país.

- Anuncio -

Al tocar el tema de los antecedentes por violencia de género, Fernández Noroña puntualizó que el llamado “8 de 8” —que busca evitar la participación de agresores— debe sujetarse a sentencias firmes. Hizo énfasis en la necesidad de distinguir entre situaciones acordadas en convenios de divorcio y aquellas que realmente constituyen faltas sancionables: “Espero que sean muy cuidadosos… puede ser un divorcio acordado que exista esa definición”.

Frente a la pregunta sobre si Morena impugnaría el acuerdo del INE, el senador dejó claro que no es la intención de su grupo parlamentario. Pero insistió en que las decisiones deben tomarse antes de las elecciones, para evitar que perfiles cuestionables “se cuelen” en los cargos. “Yo creo que debería ser antes de la elección cuando tomen esas determinaciones”, reiteró.

Fernández Noroña subrayó que la Constitución permite actuar antes del proceso electoral, y criticó la falta de diligencia por parte de los poderes encargados de hacer la revisión inicial. Aunque señaló que la mayoría de los casos observados provienen del Poder Judicial, no descartó que haya también irregularidades en aspirantes provenientes del Legislativo.

El senador concluyó con un llamado enérgico a no demorar decisiones cruciales: “No veo la razón para que se esperen hasta que haya habido el proceso electoral”.

Con estas declaraciones, Fernández Noroña refuerza su perfil como una voz crítica dentro del Senado, y como un actor que exige legalidad estricta en la elección de quienes integrarán un poder clave para la vida institucional del país.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ubican en la CDMX 600 bodegas chinas

En la Ciudad de México existen 600 bodegas y plazas comerciales operadas por empresarios chinos.

Morena recicla agenda legislativa en CDMX

Para el segundo año de actividades en el Congreso local, el Grupo Parlamentario de Morena planteó los mismos objetivos que el año pasado.

Refuerzan alertamiento por violencia contra mujeres

El Gobierno de la Ciudad presentó una estrategia para fortalecer la Alerta de Género que se declaró en 2019.

Ganan comunidades indígenas terreno en la Constitución

Las comunidades indígenas y afromexicanas constituyen un “cuarto nivel de gobierno”, con presupuesto directo, ejercido bajo sus usos y costumbres, bajo el gobierno de 4T.