A pesar de volatilidad, economía creció

Fecha:

  • La economía mexicana enfrentó un entorno de elevada volatilidad por la política arancelaria de Estados Unidos, pero a pesar de ello creció.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana enfrentó un entorno de elevada volatilidad por la política arancelaria de Estados Unidos, pero a pesar de ello creció de manera moderada en el primer trimestre del año, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre enero y marzo, el Producto Interno Bruto (PIB) del País creció 0.16 por ciento trimestral y 0.80 por ciento anual, de acuerdo con cifras del Inegi.

“Este desempeño, aunque moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en expansión.

“El menor ritmo de crecimiento observado responde principalmente a factores exógenos de naturaleza transitoria y a una desaceleración esperada en sectores previamente expansivos”, aseguró Edgar Amador, Secretario de Hacienda, en conferencia de prensa para informar sobre las finanzas públicas al primer trimestre del año.

- Anuncio -

Agregó que a pesar de la debilidad de la actividad económica, los ingresos “son bastante robustos, superiores a nuestras estimaciones”.

La “volatilidad de la información” de los aranceles complica establecer proyecciones de crecimiento económico del País, añadió.

“En los próximos días Estados Unidos estará anunciando los detalles de su nueva estructura comercial y estará en proceso de diálogo con algunas de las economías, entre ellas la mexicana, para determinar cuál sería la nueva estructura comercial.

“Ante este proceso de transición de la nueva configuración comercial es muy complicado establecer estimaciones puntuales (de proyección de variables económicas)”, dijo Amador.

En tanto, especialistas coincidieron en que, pese a este avance, aún hay una debilidad económica.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo que los efectos de los aranceles se mostrarán en las exportaciones de abril y de los meses siguientes.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, refirió que el riesgo de recesión no ha desaparecido.

El Área de Estudios Económicos de Banamex consideró que si prevalece la debilidad de la actividad económica dificultará la consolidación fiscal.

“En la medida en que prevalezca la debilidad económica y se reduzca la recaudación, será cada vez más complicado (y costoso, en términos económicos) mejorar estas métricas mediante subejercicios del gasto”, indicó.

Agregó que Hacienda debe continuar con la trayectoria de consolidación fiscal propuesta en los Precriterios 2026, pues todos agencias calificadoras, inversionistas y analistas están alertas ante el deterioro de las métricas fiscales del País y la posibilidad latente de una reducción en su calificación crediticia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Crece empleo pero informalidad no cede

Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.1 millones de personas en el segundo trimestre de 2025.

Pierde el PRI escaño en el Senado; cae a la cuarta fuerza

La bancada del PRI en el Senado de la República perdió a uno de sus integrantes y se quedó con sólo 13 escaños.

Atribuyen decomisos de droga al traslado de carga al AIFA

Claudia Sheinbaum reconoció que se han realizado aseguramientos de droga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Estados Unidos enviará más buques al Caribe

Estados Unidos ordenó el envío de buques adicionales al sur del Mar Caribe como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para, supuestamente, hacer frente a las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.