Reprueba Corte extinción del fondo para el cambio climático

Fecha:

  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación reprobó la desaparición del Fondo para el Cambio Climático.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reprobó la desaparición del Fondo para el Cambio Climático (FCC), uno de los fideicomisos del gobierno federal que el Congreso extinguió en 2020 por orden del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Corte concedió un amparo a Greenpeace, aunque la sentencia es más bien simbólica, pues no ordena al gobierno crear de nuevo el fondo, sino que sólo beneficiará a la organización ambientalista.

En marzo de 2024, la Sala ya también había rechazado la extinción de los fideicomisos Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y de presupuesto fijo para reparación del daño y atención a víctimas, ya que se basó en argumentos vagos y sin razones claras para justificarla.

“La extinción del FCC constituye una medida regresiva que afecta el núcleo esencial del derecho a un medio ambiente sano y el nivel alcanzado en su protección”, afirmó la Suprema Corte.

- Anuncio -

“Con la reforma a la Ley General de Cambio Climático se eliminaron los trazos normativos generales que existían previamente sobre los mecanismos de financiamiento, evaluación y fiscalización de los proyectos y programas para enfrentar dicha problemática ambiental, además de que el legislador no dio una justificación suficiente para la desaparición del Fondo”, agregó.

La Suprema Corte detalló que el esquema para reemplazar al FCC permite la discrecionalidad del gobierno, pues queda a decisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en qué y cómo se gasta el dinero que el presupuesto anual asigne para este tema.

El FCC, en cambio, operaba con un Grupo de Trabajo Intersectorial, y por ser un fideicomiso, no estaba sujeto a los vaivenes políticos de la aprobación anual del presupuesto de egresos.

“No se demostró que existiera un mal manejo de los recursos que integran al Fondo mencionado ni que faltara a sus obligaciones de transparencia o contabilidad”, dice la sentencia, que presentó la ministra Margarita Ríos-Farjat.

Creado en diciembre de 2012, el FCC tenía saldo de 110 millones de pesos en septiembre de 2020, dos meses antes de la reforma para extinguir fideicomisos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.

Alertan a turistas de la marea roja en Yucatán

Con un sistema de banderas que identifica el riesgo en las costas, se orienta a la población para tener un ingreso seguro al mar.

Alertan por infecciones comunes estomacales y en ojos

En esta temporada del año son muy comunes las enfermedades infecciosas estomacales, pero también aquellas que afectan en los ojos de las personas.