Buscan evitar la pesca furtiva con actividad académica

Fecha:

  • Para impedir la extinción de especies marinas comestibles se pretende sensibilizar a la comunidad sobre las especies que están en peligro de desaparecer, por el abuso en la pesca de consumo.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Para evitar la extinción de especies marinas comestibles en peligro de desaparecer, se buscará que no se incurra en la pesca furtiva y se respeten los periodos de veda en Quintana Roo.

A través de la primera Jornada de Pesca Sostenible que tendrá como sede la Universidad del Caribe (Unicaribe), se intentará humanizar a la comunidad sobre la importancia de respetar las prohibiciones de pesca.

El profesor de tiempo completo de la institución, chef Juan Manuel Carbajal Sánchez, explicó que la charla se enmarca en la edición 13 del Festival de los Océanos, por un brillante planea azul que organiza Delphinus.

La propuesta de la actividad académica consiste en sensibilizar sobre las especies comestibles que están en peligro de desaparecer por la pesca ilegal. 

- Anuncio -

“Hacer que la gente tenga un poquito de conciencia a la hora de respetar las vedas, que no haya pesca furtiva, que no haya especies en vía de desaparecer por culpa del abuso del consumo”.

Una de las especies en situación de riesgo es el camarón roca, cuya sobreexplotación ha reducido su presencia en las aguas de Quintana Roo.  

El cocinero detalló que la zona pesquera del camarón roca se extiende de Isla Mujeres a Isla Contoy, pero debido a la escasez del producto, los pescadores deben adentrarse en el Golfo de México y regresar a Isla Mujeres. 

“Ahí hay que respetar las vedas y que se pueda ayudar a que se recuperen y hacer alternativas por medio de granjas”.

A la población, dijo, hay que educarla y con la intervención de la Universidad del Caribe se puede contribuir a lograr este objetivo.

El especialista citó que, por ejemplo, está vigente la veda de la langosta espinuda, la cual no debe consumir, igual que otras especies en prohibición de ser atrapadas como el pulpo, la raya y el cazón.

La charla estará a cargo del personal del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca), el 11 de junio próximo.

La iniciativa busca que la sociedad adopte una actitud más responsable como consumidora y respete las vedas para contribuir a la preservación de las especies marinas.  

Carbajal Sánchez enfatizó la importancia de la colaboración comunitaria para evitar que algunas especies se pierdan con el paso del tiempo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Santabus mueve a más de 12 mil estudiantes: Jesús Nava

El Santabus no es sólo un logro de movilidad: es una política pública que se ve, se toca y se siente en cada familia que ya no tiene que elegir entre estudiar o pagar el pasaje.

Congreso y municipio refuerzan alianza por las familias

La coordinación entre poderes: clave para atender a la ciudadanía con soluciones reales.

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.