Cierran 21 empresas con más de mil empleados

Fecha:

  • En medio de un ambiente de incertidumbre económica, en abril pasado se dieron de baja del IMSS 21 registros patronales.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- En medio de un ambiente de incertidumbre económica, en abril pasado se dieron de baja del IMSS 21 registros patronales con más de mil puestos de trabajo cada uno en el País.

Ésta fue la pérdida más profunda de empresas de ese tamaño para un cuarto mes de un año desde el 2020, cuando estuvo la pandemia. A nivel nacional, el saldo total de compañías con más de mil empleados registrados en el IMSS quedó en 2 mil 406.

En marzo pasado, el número de patrones de ese tamaño fue de 2 mil 427, con 13 menos respecto al mes previo.

Ya en abril, las tres entidades con mayor baja de esos registros fueron Guanajuato, con 5 patrones menos; Estado de México, también con 5, y Sinaloa, con 4.

- Anuncio -

En el caso de Nuevo León no se registró el mes pasado el cierre de alguna empresa con más de mil empleados, pero tampoco se creó una de ese tamaño.

Jorge Omar Moreno, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UANL, afirmó que la caída mensual de empresas en el País con más de mil empleados refleja que el problema del ciclo económico no es de corto plazo.

“El hecho de que ya las empresas grandes comiencen a ajustarse nos da una señal de que las expectativas económicas negativas permean a todos los sectores y tamaños industriales”, dijo.

“Es imposible negar que hay un efecto importante vinculado a la incertidumbre de los avisos de aranceles con respecto a la economía mundial y mexicana, pero también hay motivos de incertidumbre propios del País, con las elecciones judiciales y sus resultados en los próximos meses”.

Jesús Rubio, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, indicó que aunque México no ha caído en recesión técnica, existe una franca desaceleración de la actividad.

“Las empresas están esperando y analizan la definición de los aranceles recíprocos que Estados Unidos decida finalmente”, agregó.

“Después de que pase todo eso, las empresas podrán decidir su estrategia de negocio”.

Consideró que ante un bajo crecimiento las empresas podrían detener sus inversiones.

“Los empresarios interesados en el sector exportador también están deteniendo sus inversiones hasta que se defina el tema comercial”, señaló.

A nivel nacional, los datos del IMSS muestran que el sector de la manufactura presentó una reducción de 282 empresas de todos los tamaños en abril, mientras en los servicios una caída de 264 patrones.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Resta abstencionismo, legitimidad a triunfos electorales

El apoderado del Partido Verde en Quintana Roo, Benjamín Baca, dijo que la apatía ciudadana ocasiona también pérdidas económicas a las arcas públicas, al dejar inutilizables las boletas electorales.

Cumplen funcionarios con transparencia y protección de datos

A partir de 2024 ya existen muchos de los sujetos obligados, entre ellos partidos políticos, hasta con un cien por ciento en transparencia pública.

Preparan estreno ‘Xe’ek de Voces’ en Yucatán

La secretaría de las Juventudes de Yucatán celebró el proceso de selección para buscar y encontrar la voz de las nuevas presentadoras y presentadores para un proyecto hecho por y para ese grupo de la población.

Lanzan ‘Mapas del Sabor’ para resaltar diversidad gastronómica

El proyecto aceptará todo tipo de establecimientos gastronómicos que cumplan con las normativas vigentes y se alineen con las temáticas de los mapas.