Rechaza Ipejal demorar trámite, tras queja de policías

Fecha:

  • Para resolver trámites de pensiones a partir de que inicia una solicitud, existe un plazo máximo de 60 días y se está cumpliendo, aseguró el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), tras quejas de policías de la Secretaría de Seguridad del Estado sobre retrasos.
STAFF / AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, JAL.- Para resolver trámites de pensiones a partir de que inicia una solicitud, existe un plazo máximo de 60 días y se está cumpliendo, aseguró el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), tras quejas de policías de la Secretaría de Seguridad del Estado sobre retrasos.

De acuerdo con la dependencia, actualmente está en proceso el retiro de 20 oficiales de la corporación, que tendrá efecto el 1 de junio.

Por su parte, algunos de ellos acusaron que ese mes apenas tendrán una de las citas para entregar documentos y lamentaron la burocracia.

“Se informa que para realizar dicho trámite, se lleva a cabo un estudio de cotización el cual es entregado a través de la Gerencia de Afiliación y Vigencia. Actualmente este trámite también se realiza con normalidad y en estricto apego a los plazos que se deben cumplir”, sostuvo el Ipejal.

- Anuncio -

Asimismo, señaló que de enero a mayo se autorizaron 172 solicitudes de pensiones de funcionarios relacionados con la policía y la seguridad.

“Estamos trabajando para agilizar dicho proceso y asegurar que todas y todos los servidores públicos tengan garantizado su derecho a una pensión. Así como la apertura permanente para atender dudas individuales en caso de presentarse alguna inconformidad”, agregó la dependencia.

MURAL publicó que oficiales de la Secretaría de la Seguridad se quejaron por la tardanza en jubilaciones, pues comenzaron sus trámites y en mayo debían jubilarse, pero hasta junio tenían cita para entregar documentos.

Lamentaron la burocracia y que algunos empleados del Ipejal dijeron ser nuevos y desconocían los procesos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Familias de los 43 acusan omisiones; exigen indagar al Ejército

Padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa demandaron investigar al Ejército por su presunta responsabilidad en la desaparición de los jóvenes.

Cargan a 8 agentes aduanales el entramado de huachicol fiscal

Funcionarios de la ANAM afirmaron ayer que el esquema de huachicol fiscal en el país se concentró en ocho agentes aduanales.

La Canifarma reclama adeudo del gobierno por $14 mil millones

El Gobierno federal debe a la industria farmacéutica 14 mil millones de pesos desde 2023, 2024 y 2025.

Señala México en ONU: es tiempo de mujeres

Juan Ramón de la Fuente dijo que, así como en México, en la ONU es tiempo de mujeres.