Cae operador de los ‘Beltrán Leyva’ en norte de Sinaloa

Fecha:

  • Juan Pablo Bastidas Erenas, “El Payo”, fue detenido por los delitos de tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos en un operativo federal en el norte de Sinaloa.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Juan Pablo Bastidas Erenas, “El Payo”, señalado por autoridades como uno de los operadores más importantes del Cártel de Los Beltrán Leyva, fue detenido por los delitos de tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos en un operativo federal en el norte de Sinaloa.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el operativo, en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) y las secretarías de Marina y Defensa, se realizó en la localidad de Los Mochis, perteneciente al Municipio de Ahome, a unos 230 kilómetros de Culiacán.

“Se implementó un dispositivo para intervenir la vivienda ubicada en la Calle Sauce Llorón de la Colonia Jardines del Bosque, donde cumplimentaron la orden de aprehensión contra Juan Pablo ‘N’, además, en el domicilio se hallaron dos armas de fuego cortas”, se precisó en un comunicado.

“Al Payo” lo vinculan con el envío de fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos, y dentro de la organización Beltrán Leyva, está considerado por autoridades estadounidenses como uno de los principales operadores de la logística criminal.

- Anuncio -

Actualmente la organización criminal “Beltrán Leyva”, antes liderada por los hermanos de ese apellido, está dirigida por Fausto Isidro Meza, “Chapo Isidro”; Óscar Manuel Gastélum, “El Músico”, y Pedro Inzunza, “Sagitario”.

Apenas el pasado 13 de mayo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló por primera vez como narcoterroristas a “Sagitario”, y al hijo de éste, Pedro Inzunza Coronel, “Pájaro” o “Pichón”, por proveer material de apoyo para el narcoterrorismo.

Asimismo, los buscan por los delitos de continuidad en empresa criminal, conspiración internacional para distribuir sustancias, conspiración de lavado de dinero y tráfico de drogas.

“Desde sus inicios, la organización de los Beltrán Leyva ha sido considerada una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la recolección de muertes por drogas para mantener su operación”, detalló Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California.

Ello se suma a la orden ejecutiva del Presidente Donald Trump de enero pasado, en donde se designó a cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, entre ellas al Cártel de Sinaloa (CDS), del cual se desprendió la facción de los Beltrán Leyva.

Otros señalados como terroristas fueron el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Juez federal anula amparo de “El Pinto” ; continúa en detención por narcotráfico

Se asegura que 'El Pinto' forma parte del grupo conocido como “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, integrado por ex integrantes del aparato de seguridad.

Invitan a participar en el Salón de la Plástica Chiapaneca

Tan sólo el año pasado se registraron en el Salón 67 artistas, entre ellos 30 hombres y 37 mujeres, en las disciplinas de pintura, escultura y grabado.

Impulsan campaña de reforestación ‘Siembra con conciencia’

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, informó que la meta es reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas para el año 2026.

Urgen construcción de nuevo nosocomio en Bacalar; rebasan capacidad

Las urgencias médicas mayores o hasta en caso de accidentes, los pacientes deben ser trasladados hasta a Chetumal, a media hora de Bacalar.