INE dice que hizo lo necesario para concretar la elección judicial

Fecha:

  • El INE dice que hizo todo lo posible para darle viabilidad a la elección judicial.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Con todo lo que implica un proceso electoral inédito, el INE dice que hizo todo lo posible para darle viabilidad a la elección judicial.

Este domingo, aseguran algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), el reto es que la participación ciudadana rebase el 10 por ciento de la Lista Nominal que podrá votar, que asciende a 99 millones 793 mil 821 ciudadanos.

“Una enseñanza enorme para el Instituto es el cambio de modelo operativo para instalar hoy casillas seccionales en vez de las 144 mil casillas normales que se tenían que instalar. Encontramos caminos distintos que garantizan la misma calidad, la misma eficiencia, la misma fortaleza, la misma certeza a un proceso electoral”, afirma la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

El consejero Jaime Rivera reconoce que el Instituto llega más criticado que en otros procesos electorales, por las decisiones que ha tomado, pero, defiende, las dificultades lo obligaron a “improvisar progresivamente”.

- Anuncio -

“Ha tenido que adoptar algunos acuerdos excepcionales que van contra algunas normas y algunas prácticas para darle integridad a la elección.

“No hacer el cómputo de votos en la casilla, no está bien, pero fue inevitable. No cancelar las boletas no utilizadas, no está bien, pero fue inevitable. Y el INE ha tenido que ir construyendo sobre la marcha una normatividad que está armada antes de que comience el proceso”, apunta.

Taddei recuerda que esta elección es inédita, por lo que la participación no puede igualarse o acercarse a procesos anteriores.

Por ello, insiste, el pronóstico de un mínimo del 10 por ciento parte de los resultados tanto en comicios normales y ejercicio nuevo, como la consulta popular y revocación de mandato.

“Una vez que revisamos estos números entendemos que este proceso electoral, con sus modalidades tan distintas a los procesos ordinarios, pues tendrás que tener un estimado conservador de lo que sería la participación ciudadana, porque no estamos hablando de un proceso electoral ya conocido, interiorizado, por todos”, indica.

La consejera Norma de la Cruz advierte que la participación no es responsabilidad del INE, que cumplió con generar las condiciones para que los ciudadanos acudan a las urnas.

“Lo que más nos mueve es el porcentaje de participación, ese es el mayor reto, porque además no depende netamente del Instituto. Pero sí sabemos que el porcentaje nos pasará factura a nosotros porque se ha dicho ‘si participa poca gente, va a ser culpa de INE, si participa mucha gente, entonces será el triunfo de todos’”, señala.

Rivera afirma que preocupa que la complejidad del voto inhiba la participación y el proceso sea manchado por la movilización del voto inducido y coaccionado.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Descubren vestigios domésticos que revelan técnicas de pesca en Palenque

El material recuperado será analizado para identificar a quién perteneció, qué técnicas de pesca utilizaban y cómo se relacionaban con el medio natural.

Asesinan a Teniente de la Marina retirado, al defender a su hijo en un hospital

Las autoridades no han confirmado si hay personas detenidas por el asesinato; algunas versiones indican que el presunto responsable fue capturado

Abre Morena puerta a prianistas para buscar triunfos

Alcalde sostuvo que se cuidará que los políticos emanados de otras fuerzas políticas tengan buena fama pública y lleguen a Morena para fortalecer.

Prohíben en Tabasco la rendición de cuentas

El gobernador anunció que combatirá la resolución de la Sala Regional Xalapa, pues el informe trimestral de actividades busca rendir cuentas a los tabasqueños.