- La medida representa el inicio formal de los trabajos coordinados para enfrentar de manera preventiva, eficiente y solidaria cualquier fenómeno climático ante la temporada de huracanes 2025.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
ISLA MUJERES, Q. ROO.- En el recién inaugurado centro de Comando y Control (C2) de Costa Mujeres, la presidenta Atenea Gómez encabezó la instalación del Comité Municipal Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos de Isla Mujeres, Quintana Roo.
La medida representa el inicio formal de los trabajos coordinados para enfrentar de manera preventiva, eficiente y solidaria cualquier fenómeno climático ante la temporada de huracanes 2025, que para el Atlántico inició el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre próximo.
Gómez Ricalde destacó que la prevención y la organización son fundamentales para proteger la vida y el patrimonio de las familias isleñas.
“En Isla Mujeres, la protección de nuestra gente es primero. Por eso, cada acción que tomamos busca estar un paso adelante. Hoy estamos más preparados que nunca, gracias a la voluntad de todas y todos quienes integramos este comité”.
En el gobierno isleño se da prioridad a las acciones de prevención, por lo cual se han destinado recursos a la rehabilitación de los cárcamos pluviales de las Salinas, en los que se cambiaron las bombas de achique y se adquirieron dos nuevos generadores de energía de 440 volts, que permitirán mantener activos los servicios básicos ante una eventualidad.
La alcaldesa de Isla Mujeres dijo que se han realizado también muchas otras acciones de limpieza y programa de descacharrización en las comunidades de manera constante.
Atenea Gómez resaltó que en Isla Mujeres se trabaja en coordinación con las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno y organismos civiles para reforzar los sistemas de alerta temprana.
Igualmente, para actualizar los planes de contingencia y evacuación, y mantener listos y operativos los refugios temporales para, en caso de requerirse, mantener a salvo a la población.
Otras acciones son que se realiza la capacitación permanente del personal de respuesta ante situaciones de riesgo y de emergencia, y la realización de simulacros con la comunidad, que forma parte de una estrategia clara y comprometida con la protección civil.
Por su parte, el director de Protección Civil en Isla Mujeres, Carlos Gamboa Ortiz, expuso que actualmente se cuenta con un equipo operativo de 35 personas, preparados para atender de manera inmediata cualquier contingencia en el municipio.
“En cuanto al parque vehicular, se sumó una nueva pipa de 10 mil litros, destinada a reforzar el abasto de agua potable ante cualquier eventualidad. También se han realizado trabajos preventivos de limpieza en los pozos y desagües”.
El servidor público municipal informó que existen 12 refugios, con capacidad de mil 160 personas, en todo el municipio.
En la instalación del Comité Municipal Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos de Isla Mujeres acompañaron a la presidenta municipal autoridades de los tres niveles de gobierno.
Asistieron la capitana de Puerto, María Dolores Cobela Vargas; el secretario general del Ayuntamiento, Hugo Iván Sánchez Montalvo; el síndico municipal, José Inés Aguilar Rodríguez, y el director estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal.
Igualmente, los representantes de la Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, Cruz Roja, Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, seguridad ciudadana, del hospital comunitario, y servidores públicos del gabinete municipal.