La CDH urge profundizar legislación sobre cuidados

Fecha:

  • La CDH local urgió al Congreso capitalino a profundizar la legislación sobre cuidados en tres dimensiones: el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Derechos Humanos (CDH) local urgió al Congreso capitalino a profundizar la legislación sobre cuidados en tres dimensiones: el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado para sectores prioritarios.

Donceles hizo pública ayer en la Gaceta Parlamentaria la opinión del organismo respecto a la iniciativa que presentó la diputada priista Tania Larios para la redacción de la Ley del Sistema de Cuidados de la Capital.

Esta se suma a las presentadas por los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y Morena.

El organismo celebra que se busque garantizar el derecho al cuidado y su carácter tripartito.

- Anuncio -

“Esta conceptualización permite trascender de la mera provisión de servicios y asistencia para caracterizarlo desde un enfoque de derechos humanos”, argumenta.

Asimismo, destaca dos conceptualizaciones: la definición de actividades de Cuidado y el reconocimiento del valor de esta tarea.

Sin embargo, entre sus cuestionamientos a la propuesta, subraya que, aunque se menciona, la diferencia entre el enfoque tripartito de la garantía de cuidado queda corto.

“Es necesario incorporar un enfoque diferencial para garantizar el derecho al cuidado en sus tres dimensiones a las personas que, por su etapa de vida o situación, pueden requerir en mayor medida cuidados.

“Este reconocimiento implica la obligación e incorporar en la iniciativa medidas diferenciadas dirigidas a cada grupo para garantizar su derecho al cuidado en sus tres dimensiones”, detalla el documento.

Se sugiere también que la iniciativa de Larios debe fortalecer el contenido mínimo que las autoridades deben construir para integrar el Sistema de Cuidados, especialmente en materia de políticas laborales, sociales, de apoyo y de salud.

Además, propone la integración de sectores como la industria privada, organizaciones de la sociedad civil, familias o agrupaciones cuyas personas representadas sean parte de los grupos de atención prioritaria a quienes se está destinado el cuidado.

Para tener un mejor panorama de a quiénes y cómo cuidarles, se propone la creación de indicadores que permitan medir de forma general el número de personas susceptibles de recibir cuidado.

Si bien, no son vinculantes los comentarios vertidos por la Comisión, su titular, Nashieli Ramírez, hizo un llamado a que la Comisión de Bienestar del Congreso, que será dictaminadora del proyecto de ley, analice todas las opiniones y puedan ser integradas al dictamen final.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Oaxaca aplicará 200 mdp para atender daños por huracán “Erick”

Los recursos provienen del Fondo Guelaguetza, Fondo Catastrófico y seguros. Sólo nueve de 30 municipios solicitantes recibieron la declaratoria de emergencia.

Reconocen estrategia de bienestar para la niñez y adolescencia

El secretario de Educación estatal subrayó el compromiso para consolidar esta estrategia interinstitucional orientada al cuidado integral de la niñez.

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte adaptado en la Copa IWBF 2025

Fundación Azteca y Banco Azteca se sumaron como aliados clave a través de la estrategia Apoyar Nos Toca.

Confirma Diócesis rescate del cuerpo de sacerdote ahogado

El padre Edgardo regresaba de visitar a familiares en Nuevo Ixcaltlán y se dirigía a su domicilio en Catemaco cuando ocurrió el percance.