- Artesanos fueron ubicados por el Gobierno capitalino en el piso 10 de la plaza de Izazaga 89.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de las labores de ordenamiento del comercio ambulante en el Centro Histórico, artesanos fueron ubicados por el Gobierno capitalino en el piso 10 de la plaza de Izazaga 89, que a finales del año pasado fue objeto de un operativo en contra del comercio de mercancía apócrifa.
En un espacio que operaba como bodega de productos asiáticos fueron habilitados 50 módulos para los comerciantes. Una marquesina color rosa anuncia el lugar como Centro Artesanal Indígena.
Dentro del local de 60 metros de largo por unos 20 de ancho fueron instalados alrededor de 50 módulos, de los cuales 20 ya ofrecen ropa confeccionada en telares, muñecas otomíes, collares de obsidiana, prendas elaboradas a mano, concentrados de herbolaria y preparados gastronómicos.
“No pagamos renta, la gente de la Secretaría de Pueblos nos dijo que estaba el espacio, no sabemos si nos van a estar cambiando o nos vamos a quedar”, comentó una mujer integrante de un colectivo de producción social de Tláhuac.
También fue instalada una sucursal de Financiera para el Bienestar, del gobierno federal, en la cual se puede hacer el pago del predial.
El 28 de noviembre de 2024, un operativo federal a cargo de la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguró en bodegas del edificio mercancía introducida al País de contrabando; dos días después la plaza, también conocida como la México Mart, fue clausurada por el Gobierno de la Ciudad, por violaciones a normas de Protección Civil y Desarrollo Urbano.
También se había iniciado un proceso de extinción de dominio por parte de la Fiscalía General de la República.
Sin embargo, a finales de marzo, el edificio fue reabierto.
La mayor parte de las tiendas que ofrecían productos de origen asiático dejaron de operar y la afluencia masiva de visitantes disminuyó.
La plaza ha ido siendo ocupada de forma gradual y alrededor del 60 por ciento de las accesorias tienen actividades, aunque con una menor presencia de tiendas con productos provenientes de Asia.
Entre los pisos 6 y 16 sobresalen los letreros de “en renta”.
Esta semana, el Centro Artesanal Indígena comenzó a ser promovido por la Secretaría de Gobierno local.
“El sábado va a ser la inauguración, habrá muestras de gastronomía de la Ciudad”, ofreció uno de los locatarios.