Van por segunda fase de ‘Hecho en México’

Fecha:

  • Con la segunda fase del programa “Hecho en México”, empresas certificadas podrán acceder a esquemas de financiamiento y beneficios.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Economía trabaja en una segunda fase del programa “Hecho en México” en el que las empresas certificadas podrán acceder a esquemas de financiamiento y beneficios.

“Viene después una etapa empresarial en donde ya vienen los accesos a créditos, las capacitaciones, las ferias, todo lo que va a mover la economía local y ahí seremos mucho más estrictos.

“(En la segunda etapa) Habrá créditos, capacitaciones y vamos a hacer networking”, adelantó Bárbara Botello, encargada de la certificación “Hecho en México” de la dependencia federal.

La funcionaria estimó que para lo que resta de 2025 se continuarán con las acciones de promoción e información sobre los beneficios. Actualmente, el programa cuenta con cerca de 2 mil empresas acreditadas.

- Anuncio -

Cuestionada sobre las denuncias del sector empresarial sobre el uso del sello en productos fabricados fuera del País, Botello aseguró que con el registro de la marca este año se comenzarán a aplicar sanciones por mercancías irregulares.

Aunque “Hecho en México” se relanzó propiamente en febrero, Botello precisó que la marca ya está registrada, por lo que es el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) quien supervisa su manejo.

“Quien use la marca inadecuadamente, porque no tiene la autorización, tendrá una sanción”, sentencio la funcionaria de Economía.

IMPULSO A PYMES EXPORTADORAS

A través de una alianza entre UPS y la Secretaría de Economía, se busca detonar la participación de Pymes con el sello “Hecho en México” en el comercio internacional, especialmente con Estados Unidos y Canadá.

Kenia Page, directora de ventas de UPS, detalló que por medio de “Bazar Pymes sin fronteras” se ofrecerá asesoría a las pequeñas y medianas empresas con temas que van desde los requisitos en trámites de exportación hasta detalles como embalajes requeridos en las mercancías.

“Además de prefectos preferentes, hay asesoría, hemos hecho muchas campañas de educación al emprendedor para ayudarlo a entender los requisitos, cómo debe de exportar, cómo debe empacar sus mercancías, qué tipo de servicio debe utilizar”, detalló la directiva en entrevista.

La empresa de mensajería no será la que tramite los permisos de cada empresa, precisó Page, pero sí ofrecerá acompañamiento, especialmente en asesoría.

“Una pequeña empresa se atora por falta de información, muchas veces se aventuran a exportar sin tener todo el conocimiento claro de las licencias o permisos que requieren para poder exportar”, detalló la directora de UPS.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Construyen camino de acceso a escuela de Ciudad Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, supervisó los avances para construir 420 metros lineales de la vialidad de acceso al Colegio de Bachilleres.

Cierra El Calor de Cancún temporada regular en casa

Este viernes El Calor de Cancún cerrará la temporada regular como local, cuando reciba a los Diablos Rojos en el Poliforum.

Cantera de Chivas responde con goles en el Apertura 2025

De los 14 goles que llevan las Chivas en el Apertura 2025, nueve provienen de su cantera.

Impone Colorado récord perdedor en Liga Nacional

La pesadilla está cerca de terminar para los aficionados de los Rockies, sin embargo, el equipo aún puede ‘hundirse’ más en estos últimos juegos temporada.