Falta de carriles deja expuestos a usuarios de Ecobici

Fecha:

  • Más del 60 por ciento de los siniestros viales que viven los usuarios de Ecobici ocurren fuera de las ciclovías de la Ciudad.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Más del 60 por ciento de los siniestros viales que viven los usuarios de Ecobici ocurren fuera de las ciclovías de la Ciudad.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) tiene registros de 2 mil 697 hechos viales en los que estuvo involucrada alguna unidad del sistema de bicicletas públicas entre enero de 2010 y enero de 2025, de acuerdo con un recuento obtenido por Víctor Alvarado, especialista en movilidad y políticas públicas.

De estos, mil 687, equivalente a 62.5 por ciento del total, ocurrieron fuera de la infraestructura protegida para los ciclistas.

El 2019 fue el año que registró más siniestros fuera de las rutas confinadas con 299 hechos, por 78 ocurridos dentro de ciclovías.

- Anuncio -

En tanto, 2024 fue el año en el que se registraron más hecho: 593, de los cuales 249 ocurrieron en una ciclovía y 289 fuera de las mismas.

Recientemente, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la construcción de 300 kilómetros de ciclovías, 50 nuevos biciestacionamientos y la ampliación de la red Ecobici al sur, oriente y norte de la Ciudad.

Alvarado subrayó que es necesario considerar que ampliar Ecobici a zonas no cubiertas incrementaría el riesgo al que se enfrentan diariamente los ciclistas.

“Las políticas públicas no se centran en resolver todas las problemáticas, sino las necesarias. Más ciclovías son necesarias, pero no suficientes; es indispensable que sean seguras, conectadas y mantenidas”, destacó.

Respecto al Plan Ciclista 2025-2030, presentado por la CDMX, el experto advirtió que se trata de una versión general, pero que no presenta un diagnóstico técnico sobre las condiciones de la ciclovías.

Tampoco se detalla un plan de tránsito enfocado a puntos críticos de siniestralidad y una estrategia de socialización con todos los actores viales.

Agregó que las acciones gubernamentales deberán priorizar la conectividad con otras opciones de transporte y enfrentar otros retos como la modernización y mantenimiento del Metro.

“La mejor forma de moverse en la Ciudad es mediante la intermodalidad, es decir, utilizando dos o más sistemas de transporte a partir de las necesidades de cada persona”, señaló.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión a mujeres indígenas quedó atrás, asegura Sheinbaum

Hay 500 mdp en créditos blandos para artesanas amuzgas y mixtecas.

Busca Trump enviar tropas a más urbes

Ha centrado sus miras en la ciudad de Baltimore, en el estado de Maryland, como el escenario de un posible despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

Realiza Israel ofensiva en capital de Yemen

Los ataques han alcanzado un complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial, dos centrales eléctricas y al menos un depósito de combustible.

Lidera Yucatán en suicidios, según el Inegi

En la entidad se tuvo una tasa de 14 casos por cada 100 mil habitantes que lo sitúo en el primer lugar nacional; en tercero, está Quintana Roo con 11.9 por cada 100 mil habitantes.