Tumbaría arancel venta de jitomate

Fecha:

  • Los aranceles de 20.91 por ciento al tomate rojo mexicano que anunció Estados Unidos podrían reducir las exportaciones totales de este producto.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Los aranceles de 20.91 por ciento al tomate rojo mexicano que anunció Estados Unidos podrían reducir las exportaciones totales de este producto en un 25 por ciento anual y acabar con 100 mil empleos en México, señaló Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

La semana pasada, productores de tomate de Estados Unidos pidieron a su Gobierno que el próximo 14 de julio cumpla su promesa de terminar el Acuerdo de Suspensión del Tomate mexicano de 1996, el cual paralizó una investigación contra México por posibles prácticas de comercio desleal con el tomate.

Adicional a la rescisión, el pasado 14 de abril, las autoridades estadounidenses anunciaron el gravamen a este cultivo.

Tan sólo en Sinaloa, principal estado exportador de tomate, 50 mil puestos de trabajo estarían en riesgo si el país vecino concreta las medidas, de acuerdo con Anaya.

- Anuncio -

“Este escenario podría reducir el volumen exportado hasta en 25 por ciento, provocar una caída abrupta en los precios de campo y poner en riesgo más de 100 mil empleos directos e indirectos en el País”, dijo el experto en temas agropecuarios.

“Afectaría no solo a productores mexicanos, sino también a importadores, minoristas y consumidores en Estados Unidos, donde los precios podrían aumentar y la disponibilidad, reducirse”.

Por si fuera poco, los aranceles también ocasionarían un “efecto dominó” en el que el desempleo entre los productores mexicanos termine orillándolos a querer ingresar sin documentos a Estados Unidos, o bien, a sumarse al crimen organizado, como publicó Grupo REFORMA el 19 de mayo.

Anaya refirió que México es el octavo productor de tomate a nivel mundial.

El año pasado, el País exportó a Estados Unidos 1.87 millones de toneladas métricas de tomate rojo, la cifra más alta en una década.

“México ha mantenido su liderazgo como el principal exportador mundial, destinando el 60 por ciento de su producción al extranjero, principalmente a Estados Unidos, más del 99 por ciento”, agregó el director de la empresa consultora.

El GCMA estima que hacia el final del 2025 la producción nacional de tomate rojo alcanzará 3.65 millones de toneladas métricas, lo que representaría un incremento anual del 1.1 por ciento.

Este aumento se atribuye a mejoras en el rendimiento por mayor adopción tecnológica, especialmente en cultivos bajo invernadero, sostuvo.

La consultoría dijo que es esencial la continuidad del Acuerdo de Suspensión para preservar la estabilidad y competitividad del sector hortofrutícola mexicano.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rescatan barco pesquero en Yucatán

El barco “Navegante I” secuestrado por un tripulante, fue recuperado por pescadores, luego de una intensa persecución en la costa del Río Lagartos de esta entidad.

Habilitan centros de acopio en los sistemas DIF

Se busca recibir ayuda para los damnificados por las lluvias recientes en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Calculan 110 mil personas en el Hanal Pixán de Puerto Juárez

El Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez encabeza una jornada de eventos en honor al Día de Muertos, el 30 de octubre al 2 de noviembre próximos.

Preparan campaña de vacunación para temporada invernal

La inoculación busca proteger a la población contra las enfermedades respiratorias más comunes durante los meses fríos en Quintana Roo.