‘Vienen a lo que vienen’, ex militares colombianos al servicio del narco

Fecha:

  • Desde hace 15 años las autoridades tienen registros sobre la presencia de ex militares colombianos contratados por cárteles mexicanos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque desde hace 15 años las autoridades tienen registros sobre la presencia de ex militares colombianos contratados por cárteles mexicanos, el reclutamiento se ha acelerado en México.

De acuerdo con un reportaje publicado por el diario El País, están ubicados en el llamado “triángulo de la muerte” que forman los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán; y en el norte, como en Chihuahua, Durango o Sinaloa.

Y son reclutados por “Los Viagras”, “Cárteles Unidos”, “Cártel de Santa Rosa”, “La Familia Michoacana” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que de acuerdo con autoridades, la mayoría de los dos mil o tres mil mercenarios colombianos reclutados en México, son parte de este cártel.

“La contratación clandestina de soldados retirados colombianos, muy valorados por su alta preparación, tiene un largo recorrido: de luchar con los paramilitares en Sudán, al magnicidio de Jovenel Moïse, en Haití, pasando por la guerra de Ucrania.

- Anuncio -

Su destino más reciente es trabajar a sueldo para los cárteles mexicanos, con la misión de adiestrar sicarios o fabricar explosivos”, expone en un reportaje sobre la alianza letal y la escasa colaboración del país sudamericano para frenarla.

En la investigación, los periodistas Javier Lafuente y David Marcial Pérez visitaron durante la segunda semana de julio los pueblos de Michoacán fronterizos con Jalisco, como La Ruana y Los Reyes; esta zona es disputada por el CJNG y otros grupos criminales.

“Los Viagras tienen varios colombianos”, asegura Lupe Mora, cuyo hermano, Hipólito, fue asesinado hace dos años cuando salía de su casa por 25 sicarios de “Los Viagras” con más de mil disparos.

“Andan por aquí haciéndole daño a la gente con los drones, los explosivos y los sicarios”, explica.

“Estamos peor que antes, con más balaceras, extorsiones, levantones. Y además ahora con los explosivos de los colombianos”, continúa Lupe, quien sufrió un atentado después de la muerte de su hermano.

Los vecinos de La Ruana también están al tanto de los explosivos y de los mercenarios colombianos.

Recuerdan, por ejemplo, el caso de un padre y su hijo que murieron al estallarles una mina mientras recogían limón en un pueblo, Santa Ana Amatlán, a menos de media hora de allí.

“Son esos pinches colombianos, son sanguinarios, vienen a lo que vienen”, cuenta otro agricultor en el arcén de la polvorienta carretera principal del pueblo.

“Salen por la noche, se les ve siempre en grupo y van a matar y extorsionar”, dice una mujer que prefiere no dar su nombre.

El pasado 27 de mayo, ocho miembros del Ejército mexicano murieron en el municipio de Los Reyes, en Michoacán, por la explosión de una mina colocada por el crimen organizado.

Dos días después, un operativo militar detuvo a 17 personas, 12 eran colombianas: 10 ex militares retirados, la mayoría con 20 años de servicio en su país.

Además, se incautaron 15 cargadores para AK-47; tres cargadores para AR-15; dos cargadores para Barret; 941 cartuchos de diversos calibres.

De acuerdo con la publicación, las autoridades mexicanas han tratado de recabar el apoyo de sus homólogos colombianos en los servicios de inteligencia y de seguridad.

“De lograr una ayuda y un compromiso que vaya más allá de las buenas intenciones, a sabiendas de que poner un freno a la llegada de colombianos a México es más que un asunto migratorio, uno político.

Sin embargo, de acuerdo con la información a la que ha tenido acceso este diario, la ayuda prácticamente ha sido nula. La sensación predominante es que para Colombia no es una prioridad”, indica.

“Tras la detención de 12 colombianos en Los Reyes, el presidente Gustavo Petro manifestó que el ‘mercenarismo debe ser prohibido con alta pena de prisión’”.

48 mil mensuales

“El trabajo es para un cártel, al menos son 40 mil pesos mexicanos, en pesos colombianos son 10 millones mensuales. El tiempo mínimo es por cuatro meses.

“El trabajo es cuidando la plaza, que nadie se meta y limpiar a los que se quieran meter. Hacer lo que el comando de zona le ordene ¿Alguna pregunta?”.

Así se anuncian las ofertas en una cadena de mensajes a los que tuvo acceso el diario.

El reclutamiento de mercenarios colombianos, con edades entre los 22 y los 42 años en su gran mayoría, advierte, se hace de forma ostensiblemente abierta y se produce a través de redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp.

“Ah bueno, le hacemos, yo estuve en Ucrania, a México no he ido antes”, responde uno en el mismo grupo. “Mi compa, la empresa está dando los pasajes.

Lo único que tiene que traer es para el taxi, para el camión, para comer todo se lo está dando la empresa, ¿ok? Son 48 mil pesos mensuales de sueldo, libre de comida y dormida. Es un cártel”, se lee en otra de las conversaciones.

Cuentan, además, con asesoría de algunas agencias de viaje colombianas, donde les explican cómo vestir y qué decir si les retienen las autoridades migratorias. Los colombianos no necesitan visa para entrar al país si viajan por turismo.

Cerca de dos mil colombianos llegan diariamente a México. La gran mayoría entran por algún aeropuerto. Más de mil 700 han sido rechazados desde el 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia.

Las rutas más frecuentadas son las que van de Bogotá a Ciudad de México y a Cancún.

También hay otra ruta, tanto de ida como de llegada, desde Europa: a través de Madrid, muchos provienen de Polonia después de haber combatido en Ucrania.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Convocan al Premio estatal de las juventudes en Yucatán

El gobierno de Yucatán reconocerá el trabajo que está transformando positivamente a las comunidades, darán un estímulo económico de 15 mil pesos a cada ganador.

Refuerzan operativos contra comercio irregular por temporada vacacional

El Ayuntamiento de Benito Juárez intensificó los operativos para controlar y regular el comercio en la vía pública.

Diversifican el turismo con una variada oferta, ante el recale de sargazo

Entre las actividades destacadas para el turismo, del 1 al 3 de agosto se celebrará la Guelaguetza Cancún 2025 en el Parque de las Palapas.

Reconocen a literata en la Universidad Politécnica de Yucatán 

La escritora guatemalteca Sofía Hegel estuvo al borde de la muerte, pero ahora invitó a los jóvenes yucatecos a superar adversidades.