- La secretaría de Desarrollo Rural confirmó al menos 130 casos activos con nuevos brotes en ganado, en por lo menos 20 municipios.
RODOLFO GODÍNEZ
MÉRIDA, YUC.- La plaga del gusano barrenador sigue activa en Yucatán, al confirmarse 130 casos en por lo menos 20 municipios de la entidad.
La secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informó que se han reportados nuevos brotes de la plaga en el ganado, por lo que se eleva la cifra de casos confirmados.
Las especies vulnerables son bovinos, ovinos, porcinos, aves, perros, gatos, equinos y caprinos,
Ante este panorama, la dependencia mantiene una coordinación permanente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), trabajando de forma intensiva para la atención oportuna, tratamientos gratuitos y visitas a ranchos afectados.
Como parte de la estrategia de contención, se han establecido filtros de verificación fitozoosanitariainterestatal en siete municipios, y se ha distribuido material gratuito en las Agencias de Gestión Local (AGL), que incluye pinzas manipuladoras, alcohol de conserva, formatos de reporte y un producto veterinario para el tratamiento de las heridas.
Los paquetes permiten recabar muestras de gusano barrenador directamente en las lesiones de los animales de sangre caliente, y enviarlas a las coordinaciones de las campañas zoosanitarias para su análisis.
Las autoridades refirieron que no es necesario poner en cuarentena ni sacrificar a los animales afectados, ya que es eficaz el tratamiento oportuno.
La secretaría exhorta a las y los productores a reportar cualquier posible caso del gusano barrenador, a través la vía telefónica al 800 751 21 00, por mensaje de WhatsApp al 55 39 96 66 42, o a través de la aplicación AVISE, disponible de forma gratuita para su descarga en dispositivos móviles.
Hallazgos por municipios
En el municipio de Tzucacab se detectaron diez casos, correspondientes a nueve bovinos y un suino (cerdo), con edades de entre 11 días de nacido a seis años, que presentaron lesiones en oreja, vulva, ombligo, región escapular y pierna.
En Oxkutzcab y Espita se confirmaron tres casos en cada municipio, todos en bovinos de entre 25 días de nacido y 10 años, con heridas originadas por alambre de púas, mordeduras de murciélago y picaduras de insecto.
En Mama hubo cuatro casos, correspondientes a tres porcinos y un bovino, con edades de entre dos y cinco años, con lesionados en la vulva, región cervical, ubre y frente.
En los municipios de Timucuy, Calotmul, Izamal, Dzidzantún, Tunkás, Cenotillo, Temax, Umán, Opichén, Akil y Panabá se dio un caso en cada uno, en bovinos y caninos cuyas edades van desde los ocho días de nacido hasta los 12 años.
En Sucilá se documentaron cinco casos en bovinos y ovinos de entre 13 meses y seis años, con heridas en el dorso, vulva, región cervical y falange.
En Huhí y Tizimín se detectaron dos casos en cada municipio, en bovinos de tres días a cuatro años de edad, con lesiones en la región costal y el ombligo.
Finalmente, en Tekax se reportaron siete casos, todos en bovinos de entre tres días y seis semanas de nacidos, con afectaciones en el ombligo y la región abdominal.