- Pronto entrará en operación la nueva Sala de Juicios Orales plenamente accesible para personas con discapacidad, hablantes de lengua maya y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, trabaja para que la nueva Sala de Juicios Orales sea plenamente accesible para personas con discapacidad, hablantes de lengua maya y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Edgar Mora, titular de la dependencia, informó que, aunque el reglamento no obliga a que su personal esté presente en todas las audiencias, colaboran con el equipo encargado del proyecto para garantizar una infraestructura incluyente. Esto contempla rampas para sillas de ruedas y otros aditamentos adaptados, así como la presencia permanente de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y traductores de lengua maya, disponibles tanto para víctimas como para imputados y sus defensores.
La dirección cuenta con personal listo para brindar apoyo cuando sea requerido, explicó. En coordinación con la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, se han realizado inspecciones que hasta el momento no han derivado en quejas formales. Estas revisiones incluyen la calidad de los alimentos, la disponibilidad de agua, la entrega gratuita de toallas sanitarias y el suministro de medicamentos en centros de detención temporal.
Mora señaló que, con la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia, se buscará garantizar visitas seguras a personas privadas de la libertad, el derecho a comunicación inmediata y el registro adecuado de cada caso.
De enero a julio, durante el periodo vacacional, la dependencia recibió dos quejas contra elementos de Seguridad Ciudadana: una presentada por turistas a través de la Comisión de Derechos Humanos y otra por residentes locales. Cuando las denuncias no son competencia del municipio, se canalizan a la autoridad correspondiente, con la posibilidad de emitir disculpas o reparar el daño cuando proceda.
En Benito Juárez, municipio con más de 900 mil habitantes y una población flotante significativa, casi el 12 % de sus residentes habla alguna lengua indígena. Además, alrededor de 35 mil personas viven con algún tipo de discapacidad, según datos censales.
A nivel estatal, el INEGI estima que el 13 % de la población de Quintana Roo —más de 240 mil personas— presenta alguna discapacidad. El municipio recibe además cerca de 20 millones de turistas al año; en 2024, se contabilizaron 6 mil 500 visitantes con alguna discapacidad, cifra que refuerza la importancia de contar con un sistema judicial verdaderamente incluyen.