Proponen declarar nula la elección de ministros

Fecha:

  • El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propondrá al TEPJF declarar la nulidad de la elección de ministros de la Suprema Corte.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propondrá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarar la nulidad de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia, por el uso sistemático de acordeones, considerados propaganda prohibida.

En un proyecto dado a conocer ayer, Rodríguez, que forma parte de la minoría del TEPJF, que está divido en dos grupos, señala que quedó acreditado el uso sistemático y generalizado de acordeones, los cuales beneficiaron indebidamente ciertas candidaturas.

El documento, que deberá ser discutido y votado por el pleno, indica que lo anterior actualizó las causales de nulidad correspondientes al uso de financiamiento ilícito y la violación grave a los principios constitucionales que rigen la materia electoral.

“Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declara la nulidad de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte por la existencia de una estrategia de distribución sistemática y generalizada de guías de votación (“acordeones”) que constituyeron propaganda electoral prohibida, lo cual benefició indebidamente a diversas candidaturas e impactó de manera determinante en los resultados electorales”, plantea el proyecto.

- Anuncio -

Agrega que el uso de acordeones estaba permitido siempre y cuando fuera elaborado y utilizado por una persona para su uso individual y discreto ante la complejidad de la elección judicial; sin embargo, estaba prohibida la difusión y exposición de estos materiales con el fin de direccionar el sentido del voto de la ciudadanía.

El magistrado sostiene en su propuesta que los acordeones existieron en el marco de la elección judicial, y prueba de ello es la medida cautelar emitida por el INE para su distribución a nivel nacional, la cual fue revisada por la Sala Superior del TEPJF.

“Esto ya implica un acto de autoridad que reconoció, a partir de un análisis preliminar, que estos documentos se estaban circulando y distribuyendo”, advierte.

Además, señala el proyecto, se promovieron 156 medios de impugnación en donde se hizo referencia a la existencia, circulación o distribución de esos documentos en 23 entidades.

Se contó también, indica, con pruebas físicas consistentes en 3 mil 188 acordeones impresos y 374 imágenes, videos, audios y enlaces a internet que conducen a materia visual, publicaciones en redes sociales y notas periodísticas.

Además de declarar la nulidad de la elección el proyecto plantea revocar el acuerdo del Consejo General del INE y ordenarle al Senado que convoque a la celebración de una elección extraordinaria de ministros, así como a resolver la forma en la que deberá integrarse y funcionar la Corte en tanto se celebran los nuevos comicios.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Solicitan a Trump no bombardear México

Un artículo de opinión, publicado en el periódico estadounidense The Wall Street Journal, describe que serían contraproducentes las operaciones militares de Estados Unidos en México.

Modernizarán la zona hotelera Cancún: accesibilidad y seguridad peatonal en el bulevar Kukulkán

El gobierno estatal inició un proceso integral de modernización en la zona hotelera de Cancún.

Cae en Matamoros hijo de ‘Tony Tormenta’

Detiene Guardia Tamaulipas en Matamoros a Ezequiel Cárdenas Rivera, “Tormenta Junior”, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, ex líder del CDG.

Libera FGR a ‘Miss Guerrero’, por falta de pruebas

A Isadora Lagos se intentó procesarla por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, luego de ser detenida, junto a un hombre, en la Autopista del Sol, Acapulco-Cuernavaca, el viernes pasado.