Reclaman a Pemex deuda de $94 mil millones

Fecha:

  • La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros, urgió a Pemex a pagar alrededor de 94 mil millones de pesos que adeuda a sus agremiados.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) urgió a Petróleos Mexicanos (Pemex) a pagar alrededor de 94 mil millones de pesos que adeuda a sus agremiados por servicios prestados durante 2024.

Pese al anuncio de capitalización de la empresa pública dado a conocer la semana pasada, indicó Rafael Espino, presidente de uno de los organismos que reporta adeudos, ninguno de los proveedores ha recibido el pago por los trabajos ya realizados.

“Los adeudos de 2024 no pagados ascienden a más de 74 mil millones de pesos, de los que no han permitido facturar, en esto que le dicen COPADE (Codificación de Pagos y Descuentos), que es un sistema que Pemex instituyó, que tiene que pasar ese filtro para permitir que se facture.

“Sin embargo, el saldo consolidado es de 94 mil millones de pesos, 12 mil por facturas financiadas, 8 mil por servicios ya prestados y facturas no vencidas, y 74 mil por servicios que no pasaron por este COPADE”, refirió Espino.

- Anuncio -

En entrevista, aseguró que esta falta de pago ha puesto en una situación crítica a algunos de sus agremiados y afecta la productividad de Pemex, pues las empresas a las que se les adeuda son las que realizan los trabajos de exploración, perforación y extracción del crudo.

“Son las que realmente realizan los trabajos de geología, de perforación, hacen el mantenimiento de los pozos, la producción, y ya cuando el pozo se agota, pues el sellado, todo el proceso extractivo de hidrocarburos de gas y de petróleo”, explicó.

Espino aseguró que Pemex siempre se ha retrasado en los pagos a los proveedores; sin embargo, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) la deuda creció en más de 300 por ciento.

“La deuda de la proveeduría con Enrique Peña Nieto en septiembre de 2018 era 6 mil millones de dólares, y con el señor López Obrador se subió hasta 20 mil millones de dólares. O sea, se triplicó, más que se triplicó, de seis a 20 mil millones de dólares”, señaló.

El no pago a los proveedores, expuso, afecta a Pemex, que no va a alcanzar su meta de extraer 1.8 millones de barriles diarios; a las empresas que prestan los servicios, quienes tienen que endeudarse para enfrentar sus costos, y a los trabajadores, pues muchos de ellos son despedidos ante la falta de flujo.

“Hace tres meses contabilizamos que se han perdido casi 15 mil empleos en los estados petroleros, estamos hablando de Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas.

“Hay de todo en estos empleos perdidos, pero muchas de nuestras empresas, son muy técnicas, muy especializadas, y realmente con muchos problemas, las que mejor pueden salir adelante, pues son aquellas que las financian sus corporativos multinacionales, pero también eventualmente pues hay algún costo mayor”, indicó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Apuestan por experiencia  

En el arranque de las inscripciones para la CNB, activistas y buscadores han experimentado confusión que se ha traducido en postulaciones erróneas.

Busca Taddei retiros …y elegir sustitutos

Taddei podrá hacer directamente los nombramientos de las vacantes que se generen por el programa de retiro, sin tener que contar con el apoyo del Consejo.

Dice Pemex: detectó litio en salmueras

De acuerdo con especialistas, la explotación de litio en salmueras petrolíferas enfrenta complicaciones técnicas, económicas y ambientales.

También regala  la 4T libros  de texto a Cuba

El costo de 387 millones 454 mil pesos por los libros no incluye los gastos de envío vía marítima a Cuba, que cubrió la Secretaría de Relaciones Exteriores.