- Ricardo Monreal aseguró ayer que la última palabra sobre la reforma electoral la tendrá el Congreso.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal aseguró ayer que la última palabra sobre la reforma electoral la tendrá el Congreso.
Después de que Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, advirtió que la mayoría hará valer su fuerza para aprobar la iniciativa, Monreal dijo que si bien esa instancia es del Ejecutivo federal, los límites y el contenido de la modificación constitucional la definirán los legisladores.
“En el tema de Pablo Gómez, sólo decimos que es el Congreso el que va a decidir. Pablo Gómez preside una Comisión, avalamos la Comisión, vamos a participar si nos invitan, vamos a participar en los foros, en las audiencias, pero es el Congreso el que va a definir sobre la reforma electoral, su alcance, sus límites y su contenido”, señaló.
Según Monreal, no debe preocupar que quienes integran la Comisión del Ejecutivo sean sólo integrantes de ese Poder, pues lo único que hizo la Presidenta fue ejercer un poder que la Constitución le concede.
No obstante, se pronunció por que el debate en torno a la modificación se abra a expertos, partidos, consejeros electorales y académicos.
Dijo que también espera que la oposición acepte participar en las discusiones, para exponer sus puntos de vista.
“Según leí en el Diario Oficial de la Federación, tendrá (la Comisión) la posibilidad de invitar a todos los personajes de la vida pública, a asociaciones civiles, representantes partidistas, ex consejeros, intelectuales, académicos. Ojalá acepten ir a exponer su posición, pero en todo caso yo siempre he dicho que la palabra final, la palabra última, la tiene el Congreso”, reiteró.
El coordinador parlamentario insistió en que su intención es generar un consenso amplio en torno a la reforma.
Adelantó que ese consenso comenzará con sus aliados del PT y PVEM, quienes han manifestado desacuerdos en algunos temas, pero sostuvo que no excluirán a la oposición.
“Lo deseable es que se suscriba y se vote por unanimidad o por un amplio consenso”, dijo.