- El Congreso estatal sigue visibilizando la importancia de prevenir y erradicar la violencia contra las niñas y mujeres.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.- El Congreso del Estado de Quintana Roo seguirá visibilizando la importancia de prevenir y erradicar la violencia contra niñas y mujeres.
Para los legisladores y las legisladoras de las diversas fuerzas partidistas, desde el Congreso de la Justicia Social se legisla también con compromiso y responsabilidad.
El objetivo es garantizar la igualdad, el respeto y una vida libre de violencia para ese sector de la población.
El Poder Legislativo estatal participa en la iniciativa del “Día Naranja” que se conmemora cada día 25 de mes, cuyo color simboliza un futuro brillante y libre de violencia.
Con esta propuesta se busca también generar conciencia, a la cual se han sumado diversas legisladoras del llamado Congreso del pueblo en Quintana Roo.
La diputada del Partido Verde por el Distrito X, María José Osorio Rosas, ha expresado que el “Día Naranja” una fecha para recordar y erradicar la violencia contra las niñas y mujeres, lo cual es un compromiso permanente
“Cada iniciativa aprobada busca construir un estado más justo, donde las mujeres vivan con igualdad de oportunidades y en entornos más seguros”.
La legisladora del Partido del Trabajo por el Distrito XIV, Diana Frine Gutiérrez García, ha dicho que “desde el Congreso de Quintana Roo trabajamos en leyes que protejan sus derechos y garanticen una vida libre de violencia”
La diputada del Partido Verde por el Distrito IV, Alexa Murguía Treviño, ha manifestado que “el Congreso de la justicia social reafirma hoy y siempre su compromiso de legislar a favor de las mujeres y niñas en Quintana Roo”
En la Legislatura estatal se respalda la iniciativa del “Día Naranja” que forma parte de la campaña “Únete” de las Naciones Unidas para erradicar la violencia de género que promueve el gobierno de México.
Las y los diputados locales han insistido que la justicia social no es un ideal sino una acción diaria, y que cada reforma tiene rostro humano, al legislar con perspectiva, con ética y con causa para lograr un estado con más derechos y más oportunidades.