Aprueba Jueza pago de 25% a acreedores de Capital Tech

Fecha:

  • Una jueza a punto de dejar su cargo aprobó un convenio que favorece a la financiera Capital Tech Financial.
STAFF / AR

MONTERREY, NL.- Se salvó Capital Tech… por ahora.

A sólo cuatro días de dejar su cargo, la Jueza Primera de Distrito en la Materia Concursal, Olga Borja Cárdenas, declaró sentencia aprobatoria al convenio de pago de un 25% de los 815 millones de pesos que en conjunto la financiera Capital Tech Financial (CTF) adeudaba a sus accionistas.

La sentencia emitida la noche del martes por la Jueza fue circulada ayer con la aprobación de un 71.58% de los inversionistas.

Con esta sentencia, la autoridad judicial dio por concluido el proceso de Concurso Mercantil en su etapa de conciliación, por lo que la financiera evitó llegar a la fase de quiebra, la que hubiera alcanzado sólo si menos del 51% de los acreedores hubieran aceptado el convenio de pago con una quita de 75%.

- Anuncio -

Traducido al español: la empresa pagará sólo 25% de sus ahorros a los inversionistas que aceptaron y podría continuar con sus operaciones.

“Este Juzgado de Distrito aprueba con carácter de sentencia ejecutoria, pasada en autoridad de cosa juzgada, el convenio concursal presentado con el escrito registrado con folio 8564, suscrito por la comerciante ‘Capital Tech Financial’, por conducto de su apoderado y la mayoría de acreedores reconocidos precisados en esta sentencia”, señala el documento del que Grupo REFORMA obtuvo copia.

“Se da por terminado el estado de Concurso Mercantil de la comerciante Capital Tech Financial… al haber sido reestructuradas las obligaciones a su cargo”.

Sin embargo, los problemas legales de CTF no han terminado.

La sentencia aclara que el procedimiento concursal mantendrá los medios de impugnación pendientes, pues hubo acreedores que manifestaron su oposición a la aprobación del convenio.

Otra vez, traducido al español: las demandas de los inconformes continuarán.

De acuerdo con la sentencia, el 28.42% de los acreedores que se negaron a firmar el convenio podrían recibir el mismo porcentaje que los inversionistas que se suscribieron al mismo… siempre que se desistan de sus demandas.

Sin embargo, los afectados inconformes insisten en reclamar un porcentaje mayor al 25%.

Mientras que algunos inversionistas que no firmaron advierten que la empresa apenas les estaría ofreciendo 12.5% de su capital y en un plazo de 5 años, sus abogados intentarán recuperar mucho más.

Pero sólo el tiempo dirá quién recupera más de lo invertido: los que acordaron ya o los que optaron por pelear.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 23 de octubre del 2025

Jueves 23 de octubre del 2025

Las maniobras de Equinox Gold para no cumplir las leyes mexicanas

Zósimo Camacho La reciente clausura de cinco áreas de la...

¿Legislar o sudar? Cuauhtémoc elige el pádel

POR KUKULKAN EL DIPUTADO Cuauhtémoc Blanco ha hablado. Y cuando...

Da Tribunal Electoral revés a consejeros del INE

Magistrados del Tribunal Electoral, por votación mayoritaria, rechazaron intervenir en caso contra consejeros electorales.