- La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt) está trabajando en un proyecto para crear un catálogo público de fabricantes.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt) está trabajando en un proyecto para crear un catálogo público de fabricantes.
El objetivo es abastecer directamente de pinturas a los desarrollos de vivienda de interés social, eliminando la figura de intermediarios en el proceso de compra.
Flor María González Mariblanca, directora general de Anafapyt, explicó que esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y busca garantizar productos de calidad a precios justos.
Durante la XLIII convención bianual de la asociación que se realizó en Cancún, detalló que el propósito de este portafolio nacional es reunir a fabricantes certificados, de manera que, al momento de lanzar licitaciones, ya se cuente con un listado de proveedores confiables.
“No se va a vender a través de un tercero, sino viene directo de fábrica, porque muchas veces cuando hacen desarrollos de interés social, se ven preciosas las casas, pero al año o menos, empieza a verse deslavado”.
Abundó que este esquema evitaría el uso de productos de baja calidad o manipulados, como suele ocurrir cuando se desconoce el origen del material.
“Lo que estamos buscando con Conavi es que tenga la garantía que el producto será el correcto y va a durar.
“Más que piratería, yo lo llamaría dilución, eso es lo que estamos tratando de evitar, a lo mejor un contratista puede diluir de más la pintura y no queremos que pase eso”.
Además del enfoque social, la directora señaló que la convención también busca reforzar las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, y posicionar mejor a la industria mexicana de pinturas a nivel internacional.
Actualmente, este sector importa aproximadamente 1.5 millones de dólares, representa el 14.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria química, y genera ventas anuales superiores a 106 millones de dólares.
El consumo per cápita de pintura en México es de 9.7 litros y las exportaciones alcanzan los 18.4 millones de dólares.
“Nuestra meta ya es empezar a exportar a Europa, tenemos fabricantes mexicanos que comienzan a exportar a otros países como España y Francia. Francia es de los países con la más alta regulación a nivel mundial”.
Sobre el mercado en Quintana Roo, González Mariblanca comentó que está bien cubierto por empresas tanto mexicanas como transnacionales, muchas de las cuales forman parte de Anafapyt y tienen presencia activa en la región.
La asociación actualmente cuenta con 220 socios con operaciones en todo el país, además de presencia internacional en Estados Unidos, Inglaterra, España e India.