- Las plataformas digitales de alojamiento estarán obligadas a inscribirse en el Registro Estatal de Turismo (Retur Q).
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con la reciente actualización del Reglamento de Turismo en Quintana Roo, las plataformas digitales de alojamiento, como las de rentas vacacionales, estarán obligadas a inscribirse en el Registro Estatal de Turismo (Retur Q).
En caso de no hacerlo, advirtieron las autoridades, podrían enfrentar sanciones de hasta 100 mil pesos.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del estado, destacó que esta reforma posiciona a Quintana Roo como pionero a nivel nacional en regulación turística. Señaló que el nuevo marco normativo responde a las necesidades actuales del sector.
“Hay un tema muy particular que el sector nos había pedido, que es la regularización y el ordenamiento del actuar de las plataformas digitales de hospedaje.
“Este reglamento nos permite encuadrar perfectamente cuál es la visión de la ley, que es la ubicación de estas plataformas”.
El reglamento también contempla la incorporación de los anfitriones que operan a través de estas plataformas al Retur Q.
Esto implica que deberán cumplir con ciertos requisitos para ofrecer servicios de hospedaje.
Además, se establecerán mesas de trabajo para que los ayuntamientos puedan intervenir y regular estos servicios en sus respectivas demarcaciones.
Indicó que ya notificaron al Consejo Hotelero del Caribe Mexicano sobre estas disposiciones, y subrayó que el gobierno estatal ya cumplió con su responsabilidad al establecer el registro.
Ahora, dijo, es turno de los municipios tomar decisiones sobre la operación de estas plataformas.
“El registro donde los anfitriones o alojadores tienen la obligación de registrarse para operar, y hay una coordinación con el SAT para el cobro de impuestos a plataformas digitales.
El siguiente paso es la decisión de cada uno de los presidentes municipales de acotar, regular, prohibir o autorizar la operación de plataformas digitales en ciertas zonas o ciertos destinos”.
El funcionario reiteró que quienes no se registren podrán ser sancionados con multas superiores a los 100 mil pesos y no estarán autorizados a ofrecer sus propiedades en plataformas digitales.
De igual forma, sostuvo que esta reforma otorga herramientas más eficaces para prevenir delitos como la trata de personas y la explotación sexual infantil en espacios turísticos.
Entre las nuevas obligaciones, los anfitriones deberán informar a los vecinos que el inmueble se utilizará con fines turísticos, así como proporcionarles información de contacto para reportar emergencias o posibles irregularidades.
También deberán aplicar el Protocolo para la protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como medida de prevención y combate de la trata y la explotación infantil.
Será obligatorio solicitar una identificación oficial con fotografía que acredite la mayoría de edad de los huéspedes.
En el caso de personas extranjeras, se exigirá pasaporte u otro documento válido con el que hayan ingresado al país.
Cuando se trate de personas mayores acompañadas de menores de edad, deberán presentar documentos que acrediten la relación familiar o legal (como filiación, tutela, guarda o custodia).
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo estatal, actualmente en Quintana Roo hay 24 mil 893 rentas vacacionales activas, principalmente ubicadas en Playa del Carmen, Cancún y Tulum.