Cierra Norma Piña el caso por fraude contra Juan Collado

Fecha:

  • La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, desechó el último recurso que buscaba mantener viva una acusación de fraude contra el abogado Juan Collado.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, desechó el último recurso que buscaba mantener viva una acusación de fraude contra el abogado Juan Collado, por las maniobras que realizó para recuperar 40 millones de dólares depositados en Andorra.

La ministra, en una resolución inapelable, desechó un recurso de revisión solicitado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que pretendía impugnar un fallo dictado en julio por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal.

Norma Piña determinó que el recurso de la UIF no plantea ningún tema de interpretación constitucional novedoso o relevante, único escenario en el que la Corte puede revisar las sentencias que dictan los tribunales colegiados en amparo directo.

El acuerdo de la ministra presidenta fue firmado el 20 de agosto y notificado ayer.

- Anuncio -

Este viernes será el último día de labores de Piña al frente de la Corte, pues pasará a retiro ante la llegada el lunes de ministros y ministras electos en junio pasado.

Collado estuvo preso en el sexenio pasado por varias acusaciones, pero fue liberado y actualmente reside en España.

En este caso, el tribunal colegiado determinó que la UIF no tenía legitimidad para presentar el amparo, porque las personas morales públicas sólo pueden recurrir a ese recurso cuando se trata de actos que afectan su patrimonio.

El presunto fraude imputado a Collado, abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, no ocasionó ningún perjuicio a la UIF.

Este asunto tiene su origen en una denuncia que Collado presentó el 24 de octubre de 2016 contra sí mismo, y que la FGR concluyó con un no ejercicio de la acción penal por falta de elementos para acreditar un posible lavado de dinero, para que Andorra le descongelara su dinero asegurado en marzo de 2015.

Cuando la indagatoria ya había sido archivada, Alberto Manuel Alcántara Martínez, extitular de la Coordinación General de Investigación de la FGR, hizo viajes a Europa para gestionar el desbloqueo del dinero, lo cual consiguió el 18 de octubre de 2018.

En el sexenio pasado, esta estrategia fue considerada ilegal y la FGR acusó a Collado y Alcántara por tráfico de influencias y delitos contra la administración de la justicia, cargos que un juez reclasificó como fraude en 2020, pero que después resolvió no tenían elementos probatorios para abrir un proceso.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.