Campeche reunirá especialistas en Patrimonio Cultural Sumergido

Fecha:

  • México cuenta con más de 630 sitios.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CAMPECHE, CAMP.- Este 24 y 25 de septiembre el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI recibirá a especialistas de 13 países, en el marco de la Reunión Internacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático (PCS): “Visibilidad, museos y acceso democrático”; organizada por la Secretaría de Cultura de México a través del INAH.

El evento, se lleva a cabo con el apoyo de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el Gobierno de Campeche; y reunirá a expertos de Argentina, Belice, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, República Dominicana y México, con el objetivo de generar un espacio de diálogo entre los estados parte de la Convención Unesco 2001.

Se busca diseñar estrategias que fortalezcan la protección y valorización del patrimonio cultural sumergido (PCS) en Iberoamérica.

México ratificó la Convención Unesco 2001 el 5 de julio del 2006, consolidando su compromiso internacional en la materia. Desde entonces, el país ha tenido un papel activo en su representación a través del INAH.

- Anuncio -

Actualmente, cuenta con 630 sitios arqueológicos registrados en aguas marinas, interiores y continentales; de los cuales 553 se localizan en los estados de la Península de Yucatán, incluyendo lagunas, ríos, cuevas, cenotes y terrenos ganados al mar. Esta cifra coloca a la región como un referente mundial en riqueza cultural subacuática.

Entre las metas centrales destacan la visibilidad social y el acceso democrático al PCS, el impulso de los espacios museográficos, visitas controladas y el uso de tecnologías innovadoras como los recorridos virtuales, visores 3D y experiencias inmersivas para su difusión.

Además, se promoverá el intercambio de experiencias internacionales mediante la iniciativa Unesco Best Practices y la creación de una Hoja de Ruta Iberoamericana, con acciones concretas de investigación, conservación y difusión.

La Unesco define el Patrimonio Cultural Subacuático como “todos los rastros de existencia humana de carácter cultural o histórico, con un mínimo de 100 años de antigüedad, que se encontraban o se encuentran total o parcialmente sumergidos bajo el agua”. Este concepto incluye naufragios, estructuras sumergidas, ciudades anegadas, asentamientos lacustres, restos humanos en cuevas y pinturas rupestres en cavernas, entre otros testimonios.

El PCS es considerado un bien común de la humanidad, cuya preservación contribuye a comprender los modos de vida, sistemas de creencias; así como los avances tecnológicos de civilizaciones pasadas.

En palabras de la Unesco, garantizar su acceso democrático significa acercarlo a la sociedad para fomentar conciencia colectiva y transmitirlo como un legado vivo a las futuras generaciones.

La reunión en Campeche contará con la participación de autoridades del INAH, representantes de la Unesco y funcionarios de los gobiernos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, reafirmando el compromiso regional por proteger y difundir este patrimonio.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Ayer fue el día con menos homicidios en tiempos de la 4T

El jueves 25 de septiembre de 2025 se convirtió en la fecha con menos homicidios dolosos en ambas administraciones de Morena.

Náuticos urgen agilizar trámites para evitar nuevas afectaciones a turistas

De acuerdo con los náuticos, cada visitante gasta en promedio 150 dólares en toda la cadena de servicios, por lo que las pérdidas económicas son considerables.