Exige CAPA que Aguakan cumpla inversiones

Fecha:

  • El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo, Hugo Garza Sáenz, llamó a Aguakan a redoblar esfuerzos e invertir más allá de lo mínimo establecido en su concesión.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo, Hugo Garza Sáenz, llamó a la empresa Aguakan a redoblar esfuerzos e invertir más allá de lo mínimo establecido en su concesión.

El objetivo, dijo, es garantizar el acceso pleno al agua potable y drenaje en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

El funcionario estatal recordó que aun cuando CAPA ha alcanzado una cobertura estatal cercana al 97 por ciento en agua potable y 78 por ciento en alcantarillado, persisten rezagos en los cuatro municipios donde opera Aguakan. 

En varios desarrollos habitacionales, dijo, los propios constructores han tenido que financiar la conexión a las redes, una obligación que corresponde a la concesionaria de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

- Anuncio -

“En el norte del estado donde opera la concesionaria, nosotros estamos obligados a hacerlos cumplir con su plan quinquenal de obras, que inviertan en obras hídricas y que vayan más allá del PDU.

“Porque parece inverosímil que en zonas como la colonia Álamos no haya drenaje y es una colonia que tenemos aquí en lo que podría decirse es ya el centro de la ciudad”, comentó.

Garza Sáenz explicó que, si bien la empresa cumple en lo general con su plan quinquenal de obras, su cobertura se limita a lo que dictan los planes de desarrollo, dejando fuera a comunidades que carecen del servicio.

Esa omisión, dijo, encarece los proyectos inmobiliarios y traslada la carga económica a los desarrolladores.

De acuerdo con las evaluaciones semestrales que realiza la CAPA, se ha detectado un rezago de hasta 5 mil millones de pesos solo en Benito Juárez, en los últimos cinco años.

El monto citado forma parte de los argumentos jurídicos que se exponen en la exigencia de solicitar el retiro de la concesión a Aguakan, cuyo proceso legal se mantiene en tribunales.

Supervisión a Aguakan

El titular de la CAPA resaltó que, a diferencia de la concesionaria, el organismo estatal sí ha invertido de manera constante para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, que regula la calidad del tratamiento de las aguas residuales.

Un ejemplo es la planta San Miguelito en Cozumel, donde se aplicaron más de 113 millones de pesos, duplicando su capacidad de 110 a 230 litros por segundo. Actualmente, las 30 plantas de tratamiento estatales tienen una capacidad instalada de 3 mil 059 litros por segundo (l/s), aunque solo se aprovechan 2 mil 038 l/s.

El servidor público estatal dijo que el organismo mantendrá una supervisión estricta de Aguakan, ante el compromiso del gobierno estatal para garantizar que cada familia cuente con servicios básicos de calidad en Quintana Roo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pasa ‘Buen Fin’ sin quejas contra comercios de Chetumal

La Procuraduría Federal del Consumidor reportó la inexistencia de denuncias o quejas por alguna controversia comercial.

Alistan Presupuesto de Egresos 2026 en Benito Juárez

El gasto estará enfocado a la obra pública y al fortalecimiento de la seguridad pública, principalmente, expresó el síndico municipal Miguel Ángel Zenteno.

Cae policía de Juchitán ligado al asesinato de una menor y 3 personas más

El Gobierno de Oaxaca informó la detención de L.S.V., elemento en activo de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) en Juchitán.

Ajustes a tarifas del transporte dependerá de cambios legales

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, pidió esperar a ver las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo.