Iluminarán de rosa a Chichén y edificios emblemáticos; alistan carrera y caravana

Fecha:

  • El Gobierno del Estado presentó la “Agenda Rosa 2025”, una iniciativa integral de actividades que se desarrollarán en octubre para impulsar la detección temprana del cáncer de mama.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- El Gobierno del Estado presentó la “Agenda Rosa 2025”, una iniciativa integral de actividades que se desarrollarán en octubre para impulsar la detección temprana del cáncer de mama bajo el lema “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”.

Wendy Yamile Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, destacó que la campaña busca reforzar la autoexploración como un hábito de vida, alineado con el enfoque de salud y bienestar para las yucatecas del plan “Renacimiento Maya”.

La Agenda Rosa incluye una variedad de acciones que combinan la sensibilización, los servicios médicos gratuitos y la recaudación de fondos, por lo que se contempla realizar una carrera “rosa con causa”, organizada por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán.

El objetivo es destinar los recursos en la adquisición de prótesis mamarias, pelucas oncológicas y mastografías.

- Anuncio -

Del mismo modo se realizarán Caravanas Rosas, consistente en la conformación de brigadas médicas que recorrerán comunidades del interior del estado como Santa Elena, Chumayel y Tixkokob.

Acercarán exploraciones clínicas de mama, estudios de Papanicolaou y consultas generales a mujeres en situación de vulnerabilidad.

También se llevarán al cabo talleres y apoyo emocional para generar conciencia y brindar apoyo a las mujeres y sus familias que enfrentan la enfermedad.

De igual modo se contempla una macro activación física que se realizará el 19 de octubre en el Gimnasio Polifuncional del IDEY, buscando ser una jornada deportiva de sensibilización y acompañamiento para cientos de mujeres y familias.

Y para reforzar el mensaje, edificios emblemáticos de Yucatán se iluminarán de color rosa durante todo el mes, incluyendo la icónica pirámide del Castillo de Chichén Itzá y la fachada del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Además, el Palacio de Gobierno proyectará el videomapping “Una tradición entre todas” el martes 30 de octubre a las 20:00 horas, sirviendo como un recordatorio visual de la importancia de la detección oportuna.

Una sobreviviente

Durante la presentación, Eyka Marissa Baas Ortega, sobreviviente de cáncer de mama, compartió su testimonio, un ejemplo de fortaleza que inspira a las yucatecas a realizarse la autoexploración y chequeos médicos periódicos.

El Gobierno del Estado y el DIF Yucatán hicieron un llamado a la sociedad a participar activamente y a convertirse en agentes de sensibilización en sus comunidades.

Recordaron que la detección oportuna salva vidas y que “la unión de esfuerzos transforma la esperanza en acción”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Cancún será la principal puerta de entrada a México para el Mundial

La gobernadora Mara Lezama resaltó que es un gran momento para la entidad, ya que, por primera vez, Quintana Roo fue elegido por la FIFA para ser campamento base para dos selecciones.

Exhiben corruptelas del Fonden en 3 sexenios

La Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, exhibió este viernes una serie de irregularidades en el manejo del extinto Fondo de Desastres Naturales.

Sheinbaum esperará ante cancelación de EU-Canadá

Claudia Sheinbaum pidió esperar ante el anuncio del Mandatario Donald Trump de cancelar las negociaciones comerciales con Canadá.

México pelea 41 millones de dólares en Inglaterra por engaño en ventiladores

La secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno mexicano mantiene un juicio en Londres, Inglaterra, para recuperar 41.1 millones de dólares pagados a la empresa inglesa Viva Enterprise Ltd, que incumplió la entrega de mil ventiladores adquiridos durante la pandemia de Covid-19.