- Durante el Mes Rosa, autoridades municipales y organizaciones civiles unen esfuerzos ante el aumento de casos en Quintana Roo.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Autoridades municipales y organizaciones civiles intensificarán las acciones de prevención y atención del cáncer de mama durante el Mes Rosa, ante el incremento del 28 por ciento de los casos en Quintana Roo, durante 2024.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Benito Juárez, Miroslava Andrea Reguera Martínez, anunció que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la dirección de Salud y el IMM sumarán esfuerzos con actividades enfocadas a la detección temprana y la concientización.
El programa contempla un ciclo de conferencias, clases de activación física y acceso a mastografías para mujeres, mientras que la unidad médica móvil se reactivará para ofrecer chequeos, incluyendo colposcopias, ultrasonidos pélvicos y autoexploración mamaria a través de ultrasonido.
El IMM atiende actualmente entre 25 y 30 mujeres cada día en la unidad especializada en prevención de cáncer cervicouterino y de mama.
En casos sospechosos o emergentes, las pacientes son canalizadas de inmediato a hospitales para estudios más especializados.
“Las mujeres hoy en día se acercan más a preguntar y prevenir, que no solamente se queda a través de nuestra unidad, sino que también constantemente estamos teniendo pláticas para la autoexploración, y la revisión constante.
“Siempre invitamos a las mujeres, incluso aquellas menores a 40 años que no puedan realizarse una mastografía como tal, pero que pueden acercarse a la campaña de autoexploración o realizar el ultrasonido mamario y si detectamos algo, entonces las canalizamos con el área correspondiente”, expresó.
De acuerdo con la secretaría de Salud, en Quintana Roo pasó de 117 a 163 diagnósticos, la mayoría detectados en etapas avanzadas (III y IV), en 2024.
Respecto a las defunciones, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelan que el estado registró 13.4 muertes por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, en 2023, cuya cifra es superior en 11.26 por ciento comparada con 2022 (11.26).
La entidad quintanarroense dejó de estar entre los estados con menor incidencia, al pasar del cuarto al sexto lugar a nivel nacional.
Además de las acciones oficiales, se llevará a cabo la tercera edición de “Iluminando tu Lucha” el 23 de octubre, cuyo evento con causa es organizado por la empresa Mudándote y liderado por Margarita Bautista, en el Hotel Grand Oasis Cancún.
El programa busca devolver confianza y calidad de vida a mujeres sobrevivientes de cáncer mediante micropigmentación 3D de pezones, cejas y labios, así como la donación de pelucas.
La meta que se ha planteado este año es beneficiar a 100 mujeres con el trabajo altruista de 15 micropigmentadores de todo el país, cuyo registro para solicitar el servicio se mantiene abierto de forma gratuita al WhatsApp 998 768 2885.
“El año pasado logramos atender a 76 mujeres; este año vamos por más. Queremos que cada una de ellas recupere su autoestima y sienta que no está sola en la lucha”, destacó.