- El comisionado político Gerardo Rodríguez expresó que la proyección es de 5 a 6% en la intención sólo en Quintana Roo.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El comisionado político del Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, Gerardo Rodríguez, rechazó que ese instituto político cuente con apenas el 2 por ciento de apoyo electoral para Morena rumbo al 2027.
Se refirió a las declaraciones de la presidenta nacional del partido Morena, Luisa María Alcalde, a quien le aseguró que los datos internos reflejan una proyección real de entre el 5 y 6 por ciento en la intención de voto, sólo en el ámbito local.
“Nosotros tenemos otros datos. La responsabilidad del PT, como la verdadera izquierda de la izquierda, no es buscar con quién nos juntamos ni qué hacemos por el hueso político. Las encuestas son de quien las paga”, afirmó.
Igualmente, expuso que ese partido mantiene su trabajo enfocado en la base ciudadana y no en negociaciones anticipadas.
El comisionado político destacó que el PT estatal ha superado su meta de afiliación, alcanzando más de 30 mil militantes registrados y acercándose a los 40 mil, como parte de un proceso que incluye la reafiliación y creación de comités de base, con un avance de 60 por ciento.
A nivel nacional, agregó, se han integrado 7 mil nuevos afiliados, lo que ha permitido al partido cubrir casi el 100 por ciento de las mil 112 secciones electorales del país.
“Estamos fortaleciendo la estructura desde abajo, con formación política e ideológica sólida en cada comité de base”.
En el caso de la entidad quintanarroense, los municipios con mayor avance en organización son Benito Juárez, donde participan activamente los dirigentes locales Hugo Alday y Susana, así como Tulum.
En contraste, reconoció que la zona sur del estado representa un reto mayor para consolidar la presencia petista.
Se refirió también a los avances de Movimiento Ciudadano (MC) y otros partidos en la zona sur del estado, donde han sumado a exmilitantes del PRD.
Sin embargo, consideró que su estrategia “no prosperará”, pues el electorado de esa región mantiene un perfil más cercano a la izquierda.
“Con todo respeto para mis amigos naranjas y amarillos: ya traicionaron a México. Ya se unieron, ya se pelearon, ya se divorciaron, y ambos se movieron hacia la centro derecha.
“Pero el sur es rebelde, es de izquierda, es social, tiene una conciencia política muy arraigada. Quizá esas ideologías de derecha no van a tronar, pero les costará más trabajo crecer”, concluyó.