- Los Asociados Náuticos de Quintana Roo fueron informados de la prohibición por la Capitanía de Puerto, desde el lunes pasado.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Los puertos de Playa del Carmen y Puerto Morelos cerraron a la navegación de embarcaciones del turismo náutico por las condiciones climatológicas de las últimas horas.
El director de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Ricardo Muleiro López, comentó que fueron informados de la prohibición que les impide prestar el servicio turístico, desde el lunes pasado.
“Desafortunadamente este clima no nos permite desarrollar las actividades del turismo náutico de manera ordinaria”, dijo.
La Capitanía de Puerto de Playa del Carmen cerró la actividad a las embarcaciones menores de 15 metros en todas sus jurisdicciones, el lunes por la tarde.
Por esa razón, ningún tipo de turismo náutico se pudo desarrollar el lunes, mientras que la Capitanía informó también del cierre a todas las embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto en Puerto Morelos, este martes.
La disposición marítima provocó que se detuviera la actividad náutica en Puerto Morelos y que las autoridades emitieran recomendaciones, cuyos cierres se sumaron a los que fueron declarados previamente en Playa del Carmen.
Más al norte de Quintana Roo, en Isla Mujeres y Puerto Juárez (Cancún) la navegación para el sector náutico se mantenía abierta, aunque con precaución debido a las lluvias, lo cual se mantuvo así hasta la tarde del martes.
El cierre de las actividades al turismo náutico viene a hacer más compleja la situación del sector que ya venía operando entre del 20 al 25 por ciento de las capacidades establecidas.
Las condiciones del clima representan otro freno a la actividad comercial de los prestadores de esos servicios, tanto en Puerto Morelos como en Playa del Carmen, al dejar de brindar los servicios turísticos relacionados con la actividad de navegación marítima.
“En el caso de Isa Mujeres y Cancún estamos operando entre un 10 y 15 por ciento y estamos extremando precauciones. Vamos a estar atentos a los avisos de las capitanías de Puerto, con la esperanza de que en los próximos días mejore el clima”, dijo
Muleiro López recordó que Playa del Carmen es el destino donde se ha reportado la mayor cantidad de cierres por las inclemencias del clima al sumar 60 días en lo que va del año, mientras que en Puerto Juárez se acumulan 34 días en 2025.
Las pérdidas se estiman en 300 mil dólares por día en toda la cadena productiva que abarca esta industria náutica.
Hace unos días, el presidente de esta agrupación, Francisco Fernández Millán, dio a conocer que por la mala situación que atraviesa el sector se analizaba implementar los descansos solidarios.
Comparados con la hotelería, los náuticos evitan los despidos porque deben conservar personal para mantener en buen estado las embarcaciones y proceder a dar mantenimiento preventivo, que es una necesidad permanente.
Ese sector recurre al descanso momentáneo con los colaboradores para evitar la pérdida de las fuentes de empleo, mismo que es pactado con alguna parte del personal.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos alertando de una onda tropical, desde el lunes pasado.