- La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado los nombres de las diez personas que integrarán las nuevas comisiones Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y Nacional Antimonopolios (CNA).
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado los nombres de las diez personas que integrarán las nuevas comisiones Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y Nacional Antimonopolios (CNA).
Para la de Telecomunicaciones, Sheinbaum propuso a Ledénika Méndez González, por tres años; María de las Mercedes Olivares Tresgallo, por cuatro años; Adán Salazar Garibay, para un periodo de cinco años; Tania Villa Trápala, durante seis años; y Norma Solano Rodríguez, por siete años.
Solano es, actualmente, la Coordinadora Nacional de Transformación Digital de la Agencia Nacional de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dependencia a la cual quedará adscrita la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, como órgano desconcentrado.
Además, es abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM y cuenta con estudios de maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública
Para la Comisión Nacional Antimonopolios, Sheinbaum designó a la actual presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván, para un periodo de tres años, así como a Ricardo Salgado Peirillat para seis años; Ana María Reséndiz Mora, quien también es comisionada en funciones de Cofece, durante cuatro años; Óscar Gómez Romero, cinco años; y Haydée Soledad Aragón Martínez, siete años.
Aragón Martínez es doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología, por el Colegio de México. Fue coordinadora de la implementación de la Reforma Laboral en la Ciudad de México y asesora en la Presidencia del Poder Judicial de la CDMX, así como secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno de la capital. Es experta en temas laborales y estudios del trabajo.
Estos nombramientos sólo requieren ratificación por mayoría simple del Senado, y una vez conformados los nuevos órganos, se extinguirán la Cofece y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Además de Norma Solano Rodríguez, la CRT quedará integrada por otros tres funcionarios de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: Adán Salazar es director de Atención Telefónica; Ledénika Méndez fue, entre febrero y abril pasados, subdirectora de Operación de la Red de Comunicaciones; y Tania Villa es Directora General de Políticas de Telecomunicaciones.
La otra integrante de la CRT, María de la Mercedes Olivares, es la actual defensora de audiencias en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Como órgano desconcentrado, la CRT estará adscrita al sector central de la ATDT, es decir, es una oficina más de esa dependencia, aunque con independencia técnica para tomar sus decisiones. Dicho estatus es similar al que tuvo la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) hasta antes de la reforma que creó al IFT en 2013.
Por otra parte, la CNA será un órgano descentralizado, es decir, no subordinado jerárquico de alguna dependencia, lo que era necesario para respetar reglas sobre autonomía del órgano antimonopolios, previstas en el Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).
El puesto de mayor duración, sin embargo, fue asignado a Soledad Aragón, quien fue la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México durante el gobierno de Sheinbaum, y no es especialista en competencia económica, sino en materia laboral.
Además de elegir a dos comisionadas en funciones en la Cofece, Sheinbaum también designó a Ricardo Salgado, actual titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), un funcionario con larga trayectoria en el IFT, el INAI y la propia Cofece, quien además fue secretario técnico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA).
Óscar Gómez, en tanto, labora con el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard, pues fue el coordinador de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) hasta su desaparición en agosto pasado y, previamente, director general de Competitividad y Competencia Económica.
En el sexenio pasado también ocupó varios cargos en la SE, y en el gobierno de Enrique Peña Nieto, laboró en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
*Con información de Agencia Reforma