- La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la “Ley Valeria”, que podría tipificar el acecho como delito en el Código Penal Federal.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la “Ley Valeria”, que podría tipificar el acecho como delito en el Código Penal Federal.
Promovida por la activista neoleonesa Valeria Macías y la diputada federal emecista Iraís Reyes, la reforma busca cerrar el vacío legal para que quienes sigan, vigilen o acosen reiteradamente a una persona puedan ser castigados.
“El acecho no es amor, no es interés, no es insistencia: es violencia. Y hoy el Congreso la nombra, la sanciona y la convierte en ley”, dijo Reyes.
Macías es maestra y promotora cultural de Nuevo León y fue acechada durante cinco años, sin que las autoridades pudieran actuar debido a la falta de tipificación de este delito.
De aprobarse, se impondrán penas de uno a cuatro años de prisión y hasta 400 días de multa a quien vigile, persiga o intente comunicarse con otra persona de manera insistente por cualquier medio, alterando su paz o su vida cotidiana.
La pena aumentará si la víctima es menor de edad, adulta mayor o persona en situación de vulnerabilidad.
La diputada emecista destacó que, aunque el dictamen aprobado incluye su propuesta, las sanciones siguen siendo bajas. “Esta ley representa un mensaje muy claro: que ninguna mujer vuelva a escuchar pasos detrás y pensar que la ley no la acompaña”, subrayó.
“El acecho es una advertencia que el Estado no puede ignorar; reconocerlo como delito es también prevenir el feminicidio”, agregó Iraís.
Tras la aprobación en comisiones, la “Ley Valeria” avanzará al Pleno de la Cámara de Diputados para su votación definitiva.
Este delito ya ha sido tipificado a nivel local en Nuevo León, Guanajuato, Tamaulipas, Coahuila, Querétaro, Estado de México, Colima, Guerrero y Oaxaca.
Con información de Agencia AR.