- Estudios innecesarios, cobro por servicios no recibidos y aumento injustificado en precio de medicinas son algunas prácticas en la que incurren hospitales privados.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Estudios innecesarios, cobro por servicios no recibidos y aumento injustificado en precio de medicinas son algunas prácticas en la que incurren hospitales privados de la localidad, denunciaron pacientes asegurados afectados y médicos especialistas.
Señalaron que tanto hospitales como aseguradoras incurren en estas prácticas, que se reflejan en crecientes costos de pólizas y en que hospitales, por ejemplo, inflan costos para cobrarlos dentro del seguro contratado por la persona.
Esto se suma a que las compañías cada vez son más exigentes para cubrir tratamientos, algo que desgasta emocional y físicamente a los pacientes y a sus familias.
Un ejemplo de sobrecostos es el que se viralizó en agosto pasado, cuando Alena Kharissova, de 31 años, denunció que el Doctors Hospital le cobró servicios médicos no recibidos e infló el precio de medicamentos, por lo que su seguro rechazó pagarlos.
El cobro más impactante en el reporte desglosado de sus medicamentos fue el de una caja con 24 pastillas de Pepto-Bismol en 6 mil 614 pesos, cuando el precio regular del medicamento ronda los 90 pesos.
Aunque la situación no es nueva, se acentuó tras la pandemia por Covid 19, de acuerdo con médicos especialistas, agentes de seguros y pacientes afectados, que narraron los enredos a los que se enfrentan.
“Ahorita las aseguradoras tenemos un problema muy grande”, afirmó una asesora con más de 10 años de experiencia en diversas compañías de seguros, “porque los hospitales, cuando ven que los clientes llegan con seguro de gastos médicos, les cobran más de lo que le cobrarían a un particular sin seguro”.
Además, señaló que las aseguradoras aplican más candados para evitar cobros que consideran injustificados.
Esto se refleja frecuentemente en que los pacientes deben esperar hasta 12 horas o más después de ser dados de alta por trámites entre la aseguradora y el hospital, que “se pasan la bolita” para responsabilizar al otro por esta tardanza.
“Con el 100 por ciento de nuestros pacientes nos sucede”, dijo un médico especialista.
“Paso a dar de alta a un paciente entre 7 y 9 de la mañana, y el paciente termina saliendo a las 8, 9 de la noche de ese día, o en ocasiones hasta el siguiente día porque la aseguradora no se pone de acuerdo con el hospital para pagar todo”.
En otros casos, señalaron, los médicos deben llenar nuevamente informes médicos para que les acepten los gastos a los pacientes.
Esta situación es tal que un especialista refirió que al año llena unos 300 informes, lo que representa una significativa carga de trámites.
En un sondeo realizado entre 25 médicos especialistas, 22 indicaron que han enfrentado esa situación.
Todos los que participaron en el sondeo respondieron que han identificado sobreprecios de estudios o medicamentos en hospitales privados de Monterrey, y más de la mitad afirmó conocer casos en donde los hospitales realizaron estudios y/o tratamientos innecesarios.
Un caso que evidencia la diferenciación en el cobro de los hospitales es el referido por un especialista, en el que un padre e hijo que fueron intervenidos en un hospital privado por la misma condición médica el mismo día y por el mismo cirujano.
Uno de ellos tenía seguro y el otro no.
La cuenta de quien contaba con póliza de seguro ascendió a un millón 800 mil pesos, mientras que a quien se atendió sin contar con seguro le cobraron 340 mil pesos por el mismo paquete.