- La destitución de un juez y un magistrado federales fue anulada por la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La destitución de un juez y un magistrado federales fue anulada por la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia, antes de concluir sus funciones el 31 de agosto.
La Corte ordenó la reinstalación y pago de todos los salarios caídos de Francisco Javier Montaño Zavala, quien era juez Segundo de Procesos Penales Federales en Nayarit, ya que el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) llevó el procedimiento en su contra con base en una norma equivocada.
Montaño fue destituido por acoso laboral, acoso sexual, múltiples omisiones en sus declaraciones patrimoniales, depósitos no justificados en 2016, y por abrir un incidente de libertad preparatoria ilegalmente, en favor de reos que aún no estaban sentenciados.
De julio de 2020 a marzo de 2022, cuando estuvo suspendido para investigación, el juez Montaño sólo cobró 33 por ciento de su salario, que dejó de percibir por completo cuando fue destituido.
Ahora, se le tendrán que pagar alrededor de 10 millones de pesos, monto que seguirá creciendo mientras el Órgano de Administración Judicial (OAJ) da cumplimiento a la sentencia de la Corte.
El error del CJF –resolvió la Corte por seis votos contra dos– consistió en fundamentar el procedimiento de responsabilidad contra Montaño en un Acuerdo General que entró en vigor el 7 de diciembre de 2018, cuando debió hacerlo con base en el Acuerdo General previo, ya que la investigación había iniciado desde el 13 de junio de 2018.
Por su parte, el magistrado David Barredo Villanueva, adscrito a un tribunal de Campeche, también ganó su recurso contra la destitución que le impuso el CJF en 2019, pues la mayoría en la Corte determinó que el retraso en el dictado de sentencias no era una conducta que ameritara dicho castigo.
En este caso, se deberá dictar una nueva sanción más leve, lo que tocaría al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
PROTECTOR DE ZEBADÚA
En contraste con los anteriores casos, la Corte confirmó por unanimidad la destitución de Felipe Sifuentes Servín, que en 2020, cuando era juez en Tapachula, protegió contra acciones de la FGR a Emilio Zebadúa, principal orquestador de la Estafa Maestra del sexenio 2012-1018.
La versión pública del fallo de la Corte censura el nombre del beneficiario del amparo por el que fue sancionado el juez, pero coincide con fechas en las que Zebadúa litigaba para evitar su aprehensión, y Sifuentes insistió en llevar este caso pese a que existía un amparo exactamente igual en otro juzgado.
Sifuentes ya tenía un historial de polémicas, incluida la suspensión que otorgó en 2009 a la aerolínea Aviacsa para seguir volando, pese a una prohibición del Gobierno.
La Corte también confirmó la inhabilitación por 10 años de Daniel González Vargas, sancionado en noviembre de 2018, después de que el SAT lo denunció por permitir el ingreso masivo de autos “chocolates” cuando era juez en Mexicali.
La Corte resolvió estos recursos los pasados 3 y 10 de junio en sesiones privadas, salvo el de González, votado en agosto de 2024, pero cuya sentencia fue notificada un año después.