Dictaminarán hoy la nueva Ley de Amparo

Fecha:

  • Luego de tres audiencias exprés, las Comisiones de la Cámara de Diputados se alistan para dictaminar hoy el proyecto de reforma a la Ley de Amparo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de tres audiencias exprés, las Comisiones de la Cámara de Diputados se alistan para dictaminar hoy el proyecto de reforma a la Ley de Amparo, en el que se prevé la eliminación de retroactividad, pero se conserva la restricción al interés legítimo y reglas de improcedencia a la suspensión provisional.

Con una ronda de opiniones anunciadas de último momento, las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda aseguraron que escucharían a las partes involucradas en la aplicación del instrumento jurídico.

Sin embargo, el aforo fue reducido y la Oposición sólo estuvo representada por el PAN en el arranque de los diálogos; para la segunda ronda, acudieron expertos en derecho y abogados.

Hoy, entre las 11:00 y 15:00 horas se desahogará la tercera y última audiencia en el Salón Legisladores; a las 18:00 horas están convocados los integrantes de las comisiones para dictaminar el documento que será discutido mañana en el Pleno.

- Anuncio -

Expertos han advertido que con la reforma a la Ley de Amparo, el Gobierno pretende limitar derechos fundamentales, poniendo en riesgo el Estado de derecho y factores de inversión y competitividad que afectan a banqueros, empresarios e iniciativa privada, además de la sociedad civil.

En las audiencias, los panelistas advirtieron cambios innecesarios para normar lo que ya está regulado o bien, lo que nunca ha sido un problema.

Arturo Guerrero Zazueta, director general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Órgano de Administración Judicial, criticó que se pretenda limitar al interés legítimo, puesto que eso restringiría el acceso a la justicia para las organizaciones de la sociedad civil.

“La parte del interés legítimo, yo la resumiría en una idea: estamos procurando arreglar lo que no está roto”, apuntó.

Por su parte, Luis Curiel Piña, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, advirtió que el proyecto del Ejecutivo pretende frenar impugnaciones a los créditos fiscales que hayan quedado firmes, pese a que eso ya está previsto en la ley.

La minuta de reforma fue recibida por la Cámara baja hace una semana, luego de que el Senado la envió con un artículo transitorio que fue propuesto, de último minuto, por el morenista Manuel Huerta, para aplicar retroactividad a las normas.

Sin embargo, tras la sugerencia del Coordinador General de Política de Presidencia, Arturo Zaldívar, el líder de la Jucopo en San Lázaro, también de la bancada oficial, Ricardo Monreal, aseguró que se frenaría la disposición en comisiones.

“Se corrige el tema de la retroactividad, que como dije, por ahí un senador tuvo la ocurrencia de agregarle un párrafo a los artículos transitorios. Sin embargo, de salida, se les socializó un dictamen donde se corrige el tema de la retroactividad”, informó su correligionario Julio César Moreno, Presidente de la Comisión de Justicia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Amat Escalante pone su sangre al cine

Hijo de padre mexicano y madre estadounidense, Amat Escalante pasó su vida entre ambos países, lo que lo hizo sensible a los contrastes entre ambos y éstos han marcado su cine.

Acuerdan Sheinbaum y Rector de UV revisar listado de estudiantes

Claudia Sheinbaum informó que se comunicó con el rector de la Universidad Veracruzana para hacer una revisión puntual de los estudiantes de Poza Rica inscritos en la universidad y que han resultado afectados.

Se desprende pantalla en concierto de El Tri

Entre mentadas, tras una pausa de aproximadamente 25 minutos por el desprendimiento de una cadena que sostenía una de las pantallas laterales, que forman parte de la producción del grupo

Precisa Sheinbaum: no se esperaba lluvia de esa magnitud

Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno federal no contaba con indicios científicos o meteorológicos que anticiparan la magnitud de las lluvias que afectaron a cinco estados.