Pemex destina $6 mil millones a reparar ductos por huachicol

Fecha:

  • Entre 2014 y 2025, Pemex ha destinado al menos 6 mil millones de pesos al proceso de reparación de ductos afectados por tomas clandestinas
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre 2014 y 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha destinado al menos 6 mil millones de pesos al proceso de reparación de ductos afectados por tomas clandestinas, de acuerdo con cifras internas de la petrolera.

El concepto se refiere al costo operativo de cerrar, limpiar, reparar y asegurar los tramos perforados para el robo de combustible, sin contar las pérdidas por hidrocarburos extraídos ni el daño ambiental.

El pico anual más alto se reporta en la Administración de Andrés Manuel López Obrador en 2023, con un total de 787 millones de pesos, aún con la estrategia antihuachicol reportada en su Gobierno.

Cuando se descubren las tomas clandestinas, estas son eliminadas por personal de Pemex mediante el corte o taponamiento de los dispositivos utilizados por los delincuentes pero con técnicas que no son consideradas como “reparaciones”, porque su objetivo principal es eliminar el punto de extracción ilegal de producto.

- Anuncio -

“Cuando son tomas clandestinas herméticas, es decir, que no presentan fuga de producto, el personal instala un capuchón con soldadura para su inhabilitación y se monitorea hasta que se realiza una reparación permanente”, según fuentes de Pemex.

Los montos anuales en gastos de reparación muestran un crecimiento sostenido desde 2017, cuando el gasto anual ascendió a 415.9 millones de pesos y se disparó a 633.5 millones en 2018, año de la transición federal.

En 2019, con el cierre de válvulas y despliegue militar en refinerías, el costo se mantuvo alto, en 555.6 millones de pesos, y volvió a subir a 686.7 millones en 2022.

El punto más crítico se registró en 2023, con 786.9 millones, equivalente a un aumento de 438 por ciento respecto a 2014.

Aunque para 2024 hubo una ligera reducción a 671.9 millones, las cifras preliminares de 2025 -de enero a junio- ya suman 337.6 millones de pesos.

Los meses con mayores desembolsos históricos son en los ductos del Bajío, Hidalgo y Puebla, que lideran en piquetes a ductos de Pemex.

Hidalgo, Jalisco y Guanajuato concentran la mayoría de las tomas clandestinas en ductos de Pemex.

Entre enero y julio de 2025, le empresa registró 5 mil 400 tomas clandestinas en su red de ductos, según un informe fechado en septiembre.

Hidalgo se mantiene como el principal foco del “huachicol” con mil 458 tomas clandestinas registradas en siete meses.

Le siguen Jalisco, con 111 tomas ilegales, y Guanajuato, con 517 perforaciones reportadas. Tamaulipas se ubica en cuarto sitio con 348 casos.

En el desglose municipal, Degollado, en Jalisco, se ubica en el primer lugar nacional con 456 piquetes a ductos, seguido de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, con 300 tomas clandestinas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Amat Escalante pone su sangre al cine

Hijo de padre mexicano y madre estadounidense, Amat Escalante pasó su vida entre ambos países, lo que lo hizo sensible a los contrastes entre ambos y éstos han marcado su cine.

Acuerdan Sheinbaum y Rector de UV revisar listado de estudiantes

Claudia Sheinbaum informó que se comunicó con el rector de la Universidad Veracruzana para hacer una revisión puntual de los estudiantes de Poza Rica inscritos en la universidad y que han resultado afectados.

Se desprende pantalla en concierto de El Tri

Entre mentadas, tras una pausa de aproximadamente 25 minutos por el desprendimiento de una cadena que sostenía una de las pantallas laterales, que forman parte de la producción del grupo

Precisa Sheinbaum: no se esperaba lluvia de esa magnitud

Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno federal no contaba con indicios científicos o meteorológicos que anticiparan la magnitud de las lluvias que afectaron a cinco estados.