Toman protesta a vigilantes ambientales para proteger al jaguar

Fecha:

  • La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reforzó las acciones de conservación en la región del Puuc, al integrar a seis nuevos miembros al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa.
IGNACIO CANUL

OXKUTZCAB, YUC.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reforzó las acciones de conservación en la región del Puuc, al integrar a seis nuevos miembros al Comité de Vigilancia Ambiental Participativa.

Forman parte del sector Santa Rita Rendón, ejido de San Agustín, en el municipio de Oxkutzcab.

La toma de protesta y entrega de credenciales se realizó el pasado nueve de octubre, en el marco del Programa Nacional de Protección y Conservación del Jaguar y el 11º aniversario de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibiopuuc).

Los nuevos vigilantes contribuirán directamente a fortalecer la protección y conservación del jaguar (Panthera onca) y su ecosistema dentro del polígono de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, en la localidad de Kaxil Kiuic.

- Anuncio -

La Profepa destacó que la vigilancia ambiental participativa es una herramienta esencial para prevenir delitos como la tala ilegal y la cacería furtiva, y consolidar la participación comunitaria en el cumplimiento de la legalidad ambiental.

Durante el evento, se acreditó a los seis vigilantes ambientales, quienes colaborarán con las autoridades en tareas de monitoreo y protección de los recursos naturales. La Profepa reconoció la colaboración interinstitucional con entidades clave como la Jibiopuuc, Guardia Nacional, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Procuraduría Agraria y Ayuntamientos locales.

Todas estas dependencias han realizado recorridos de vigilancia y operativos preventivos conjuntos.

Como parte de la jornada conmemorativa, se llevó al cabo una reforestación en una zona afectada por el fuego y la tala clandestina.

Además, la Conafor y la Jibiopuuc, con el acompañamiento de The Nature Conservancy (TNC), firmaron un convenio de colaboración para impulsar la gobernanza comunitaria y la conservación de los ecosistemas en la región.

Las autoridades y participantes reafirmaron su compromiso de continuar con la protección del jaguar, fortalecer la presencia institucional de Profepa en la zona y gestionar programas de apoyo para los comités de vigilancia.

Reconocen el compromiso voluntario de los nuevos guardianes en la conservación del patrimonio natural de México.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Citan en Palacio Nacional al jefe de la Policía de CDMX; siguen indagatorias

Tras los disturbios en la marcha de la “Generación Z”, el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, fue citado en Palacio Nacional.

Avanza Cancún con disciplina financiera

Refuerza Ana Paty Peralta manejo financiero sin nuevos impuestos para 2026.

Insisten en la extinción de dominio de plazas chinas; ‘nos va a llevar tiempo’

La Secretaría de Economía mantiene su postura de aplicar extinción de dominio a inmuebles vinculados con comercio de mercancías importadas de forma irregular, especialmente de China.

Enfocan más apoyos a maíces nativos, tras protesta de agricultores

El gobierno federal insiste en el apoyo a pequeños productores, a través de la iniciativa “El maíz es la raíz”.